Municipios de Mairana y Samaipata claman para que el Gobierno envíe un helicóptero para sofocar los incendios

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Incendios entre las comunidades de Bella Victoria y Monteagudo. Foto: Captura de video

Brújula Digital

Comunidades ubicadas entre los municipios de Mairana y Samaipata, en el departamento de Santa Cruz, claman para que el Gobierno nacional envíe un helicóptero para sofocar los incendios forestales que se registran en el lugar desde hace dos semanas. 

“(Pedimos) la ayuda aérea, porque no necesitamos ya la ayuda de voluntarios, porque es bienvenida esa ayuda, pero ya nos rebasó el fuego, ya no es necesario, porque el fuego está arrasando con todo. Son llamas de 3 a 4 o 5 metros de altura, es inaccesible aparte de eso”, informó la comunaria Carla Quiroga, de la localidad La Tuna, a Brújula Digital.

Las comunidades afectadas son Limoncitos, La Tuna, Mendiola, Bella Victoria, Las Piedras, Monteagudo, La Chacarilla, San Isidro, entre otros.

Quiroga advirtió también que ayer unos 15 voluntarios casi pierden la vida al quedar atrapados por el fuego; para salvarse, tuvieron que cruzar las llamas.

“He temblado de miedo, y no podemos seguir así mandando gente porque no hacemos nada, mandar gente es arriesgar su vida ahí”, indicó uno de los comunarios de Bella Victoria con la voz quebrantada en un video.

Denunció que el incendio habría sido provocado hace dos semanas por un comunario que se dedica a la agricultura y al chaqueo en la comunidad de Mendiola cerca al municipio de Samaipata.

“Se hizo presente la Policía, arrestó a este comunario que estaba chaqueando, lo metió preso, está preso, pero ¿de qué nos sirve? Ya está el desastre hecho, los incendios han salido de descontrol”, comentó Quiroga. 

Entre ocho y nueve comunidades de los valles de Santa Cruz se habrían quedado sin provisión de agua debido a que las cañerías fueron quemadas por los incendios. 

“El punto más importante de todo esto es que el fuego ha tomado ya la base de la toma de agua, que pertenece a una cooperativa, esa cooperativa alimenta de agua a todas las comunidades de los valles”, añadió.

Además, la llegada de vientos del sur hizo que el fuego cambie de dirección y se dirija a los municipios de Quirusillas y Postrervalle.

Quiroga informó que comunarios que crían gansos, pollos y que se dedican a la ganadería llevan sus animales hacia otros lados, como Yungas o el parque Amboró, para salvarlos. 

“(Para salvar) a los animales (se) ha tenido que abrir la tranquera y salgan como sea, porque ahí uno no puede estar poniéndoles este lazo, no puede estar amarrando. Ahí es a salvar a los animales como sea y donde puedan”, afirmó Quiroga. Levantan bloqueo

Ante la situación, los comunarios de Mairana instalaron un bloqueo el pasado domingo en demanda de atención por parte de las autoridades; sin embargo, la medida de presión fue levantada la mañana.. 

“Se ha dado una pausa para que pasen y ahorita están en reunión en Bella Victoria para ver qué otras medidas se van a tomar”, informó Quiroga. 

Indicó que en el caso de que las autoridades no atiendan sus demandas no se descarta un bloqueo indefinido. 

Este lunes, el Gobierno decretó la declaratoria de desastre natural debido a los incendios que afectan a Santa Cruz, Beni, Pando y parte del norte paceño.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani