Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

La CICC renueva su directorio. Foto: Cipca Bolivia

La Central Indígena de Comunidades de Concepción (CICC) eligió a Marcela Chuvé de Opimi como su nueva presidenta durante la Asamblea Ordinaria realizada el 21 y 22 de marzo. La representante de la comunidad Sagrado Corazón asume el liderazgo tras imponerse por un estrecho margen en el proceso electoral.

Chuvé toma el relevo de Margarita Cambará, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer en presidir la organización en sus casi 40 años de historia. La nueva dirigencia, conformada por nueve miembros, asumió el compromiso de fortalecer la lucha por los derechos del pueblo Chiquitano, en un contexto de crecientes desafíos para las comunidades indígenas de la región.

La CICC agrupa a diversas comunidades indígenas del municipio de Concepción, en Santa Cruz, y se ha destacado por su defensa del territorio y la autonomía de los pueblos chiquitanos. La elección de Chuvé reafirma la participación de las mujeres en los espacios de decisión dentro de las estructuras organizativas indígenas.

En su primer mensaje como presidenta, Chuvé expresó su compromiso de dar continuidad al trabajo de su antecesora y consolidar estrategias para la defensa de los derechos colectivos, la protección del territorio y el fortalecimiento de la identidad cultural chiquitana.

Tras esta elección, el CIPCA expresó su felicitación a la nueva directiva y reafirmó nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las comunidades chiquitanas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

El pueblo Tacana intensifica el control de su territorio ante amenazas externas

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa