Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

La CICC renueva su directorio. Foto: Cipca Bolivia

La Central Indígena de Comunidades de Concepción (CICC) eligió a Marcela Chuvé de Opimi como su nueva presidenta durante la Asamblea Ordinaria realizada el 21 y 22 de marzo. La representante de la comunidad Sagrado Corazón asume el liderazgo tras imponerse por un estrecho margen en el proceso electoral.

Chuvé toma el relevo de Margarita Cambará, quien hizo historia al convertirse en la primera mujer en presidir la organización en sus casi 40 años de historia. La nueva dirigencia, conformada por nueve miembros, asumió el compromiso de fortalecer la lucha por los derechos del pueblo Chiquitano, en un contexto de crecientes desafíos para las comunidades indígenas de la región.

La CICC agrupa a diversas comunidades indígenas del municipio de Concepción, en Santa Cruz, y se ha destacado por su defensa del territorio y la autonomía de los pueblos chiquitanos. La elección de Chuvé reafirma la participación de las mujeres en los espacios de decisión dentro de las estructuras organizativas indígenas.

En su primer mensaje como presidenta, Chuvé expresó su compromiso de dar continuidad al trabajo de su antecesora y consolidar estrategias para la defensa de los derechos colectivos, la protección del territorio y el fortalecimiento de la identidad cultural chiquitana.

Tras esta elección, el CIPCA expresó su felicitación a la nueva directiva y reafirmó nuestro compromiso de seguir trabajando por el bienestar de las comunidades chiquitanas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo

Sociedad civil y candidatos frente a frente: Inauguran un ciclo de cuatro foros sobre las crisis que golpean al país

Ecofiltros de arcilla, una solución local para combatir el agua contaminada en escuelas de San Lorenzo de Tarija

Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales

En un foro de mujeres, candidatos se comprometen a abrogar las leyes incendiarias, excepto el MAS

El turismo entra en los planes de gobierno como motor económico, tras gestiones del sector

Comitiva indígena descubre in fraganti a mineros ilegales, 5 mil litros de diésel enterrado y maquinaria pesada en Palos Blancos

Dayana Chávez trabaja con el aceite de cusi, estudia y sueña con un emprendimiento para evitar la migración