La Asamblea de Derechos Humanos denuncia la instrumentalización política de la justicia en Bolivia

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Amparo Carvajal

El Comité Ejecutivo Nacional Ampliado de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB) emitió un pronunciamiento en el que denuncia y rechaza la creciente instrumentalización política de la justicia en Bolivia. La declaración destaca la importancia de defender la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos frente a la persecución política y judicial que afecta a aquellos que piensan diferente.

“La APDHB rechaza la instrumentalización política de la justicia que realiza el Gobierno contra las personas que piensan diferente y que está debilitando el sistema democrático y la institucionalidad de nuestro país”, refiere el texto.

Este manifiesto surge como resultado de una reunión realizada el 3 de febrero de 2024, en la que se analizó la situación política, económica y social del país. En ella se destacó el apoyo a la presidenta de la APDHB, Amparo Carvajal, en la recuperación de la Casa de los Derechos Humanos, que hasta la fecha se mantiene custodiada por la Policía.

Las instalaciones de la APDHB fueron tomadas el 2 de junio de 2023, de forma violenta, por un grupo afín al gobierno de Luis Arce; para recuperar el inmueble, Carvajal realizó una vigilia de 51 días en exteriores de las oficinas, de los cuales 12 permaneció en la terraza sin acceso a servicios básicos y soportando el frío invierno de La Paz. Y, pese a que los intrusos fueron desalojados, el inmueble no fue devuelto.

La Asamblea reafirma su compromiso de luchar por la paz, la justicia y la verdad, así como de defender los derechos de la naturaleza y el medio ambiente. Hace un llamado a garantizar el acceso a audiencias y centros penitenciarios, con el objetivo de prevenir tratamientos crueles, inhumanos y degradantes.

Asimismo, exhorta al Estado Boliviano, incluyendo fiscales, jueces y policía, a respetar los derechos de los defensores de derechos humanos según los Tratados Internacionales. El pronunciamiento busca alertar a la comunidad nacional e internacional sobre la situación crítica en Bolivia, subrayando la necesidad de preservar la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos en medio de un escenario político cada vez más desafiante.

CamScanner-14-02-2024-11.04

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Ministerio obliga a los funcionarios a revelar por quién votaron en 2020 para encuesta de Celag

APLP denuncia agresiones a periodistas por parte de evistas movilizados

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década