Juzgado de El Alto anula la acusación que presentó la fiscalía en el caso Senkata porque existen errores, según abogado

Democracia

|

|

Sumando Voces

Expresidenta Jeanine Añez es procesada por la vía ordinaria. Foto: Internet

ANF

El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto determinó anular la acusación que presentó el Ministerio Público en el caso Senkata porque no individualizó la participación de cada uno de los procesados, por lo que el caso fue devuelto para que se hagan las correcciones indicadas, según el abogado Jorge Valda.

“El tribunal cuarto de sentencia en lo penal de El Alto ha declarado procedentes los incidentes que han presentado los abogados de los más de 19 acusados, señalando que las acusaciones del Ministerio Público, las acusaciones particulares del Ministerio de Gobierno, Procuraduría General del Estado, Sepdavi, porque no tendrían la fundamentación necesaria para individualizar el grado de participación de los acusados”, informó Valda, defensor de uno de los procesados. 

El lunes se instaló el juicio oral contra más de una decena procesados, entre ellos la expresidenta Jeanine Añez, por los delitos de genocidio, homicidio, lesiones graves y leves. Del total de los coacusados, cinco fueron declarados en rebeldía y apartados del proceso. 

La audiencia se reinstaló este miércoles en la que los abogados de los acusados presentaron varios incidentes, observando el proceso y la acusación que presentó la fiscalía donde se encontraron errores. 

En ese sentido, Valda indicó que otra de las observaciones que hizo el juzgado fue que la comisión de fiscales no fundamentó las pruebas que presentaron por lo que debe ser subsanado, entre tanto, el proceso queda paralizado.

“No habrían señalado la relevancia de las pruebas que han presentado y se anulan las acusaciones del caso Senkata, se le devuelven obrados al Ministerio Público para que corrijan sus equivocaciones, puesto que no se puede llevar un proceso de esta naturaleza y bajo estas características cuando se pretende forzar la ley y desconocer la Constitución Política del Estado”, puntualizó.

Por otra parte, la expresidenta Jeanine Añez se presentó al juicio sin la asistencia legal de sus abogados por lo que se decidió asignarle un abogado de defensa pública, pero la exmandataria la desconoció y renunció a cualquier patrocinio.

“No necesito una persona que solamente vaya a cumplir formalidades, que no me defiende, porque con seguridad también tiene otra instrucción. Por lo tanto, no le permito hablar a mi nombre, no reconozco a este Tribunal, porque no tiene competencia para juzgarme”, afirmó. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Despido y proceso contra guardaparque Uzquiano puede considerarse una vulneración al acuerdo de Escazú

La amenaza del discurso de odio: Una llamada a la acción en un mundo dividido

El director del Sernap fue sancionado en el cepo por ser cómplice del extractivismo, recuerda la diputada Lero

Senado aprueba ley para que el TCP y el TSJ funcionen solo con los magistrados elegidos y excluye a los prorrogados

Ministerio obliga a los funcionarios a revelar por quién votaron en 2020 para encuesta de Celag

APLP denuncia agresiones a periodistas por parte de evistas movilizados

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década