Indígenas bloquean un campo petrolero por presunto incumplimiento de empresa

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Foto portada: Mburuvicha comunal Félix Peralta. Autor: Aclo

La comunidad indígena guaraní de Tucainty, ubicada en el municipio de Villa Montes-Tarija, protagoniza un bloqueo en el punto de ingreso al campo petrolero Sábalo San Antonio, debido a presuntos incumplimientos de Petrobras, así lo informó el Mburuvicha (líder) comunal Félix Peralta.

El dirigente explicó que la empresa petrolera se comprometió a realizar un proyecto para salvaguardar la quebrada y el ducto que atraviesa la zona, ya que cualquier ruptura podría tener consecuencias ambientales devastadoras para la comunidad y otras áreas circundantes, incluido el pueblo de Villa Montes, pero no cumplió con dichos acuerdos, de acuerdo con Aclo.

“Nos vemos obligados a bloquear para que baje el gerente y nos dé una solución”, expresó Peralta.

La comunidad exige que Petrobras cumpla los compromisos establecidos en los documentos firmados en 2018, para ello presentaron un pliego petitorio en el que se destaca la falta de comunicación sobre la presentación de proyectos en la comunidad, la exclusión de empresas locales en licitaciones y la falta de información sobre proyectos que afectan directamente al pueblo guaraní.

“Queremos ser tomados en cuenta como comunidad y exigimos el cumplimiento de Petrobras con los proyectos conocidos”, declaró Peralta. Además, la comunidad espera que el gerente de Petrobras se presente oficialmente para dialogar y encontrar soluciones a las demandas presentadas, caso contrario persistirán con la medida de presión.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio