La Defensoría del Pueblo estableció que, durante el 2024, se presentaron 563 hechos de conflictividad en el país, la mayoría por demandas económicas, que tienen que ver con la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de la canasta familiar.
Según el reporte, en el primer trimestre del año hubo 103 conflictos, en el segundo, 171; en el tercer trimestre, 136; y el cuarto trimestre se registraron 153 hechos de conflictividad.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien presentó el reporte en conferencia de prensa, prevé un aumento de la conflictividad en 2025, por lo que hace un llamado a gestionar la conflictividad y a poner especial énfasis en la prevención.
De los 563 hechos, 145 corresponden a demandas económicas y 93 a demandas laborales, las que también pueden catalogarse como conflictos por temas económicos.
“Hay una recurrencia en el ámbito de la economía, que tienen que ver con escasez de combustible, falta de dólar, alza en la canasta familiar”, dijo el Defensor.
Pero, ¿cuáles son las medidas de presión más recurrentes? Según el reporte, el bloqueo encabeza la lista con 166, seguido de marchas con 142, estados de emergencia con 93 y enfrentamientos con 42.
Los derechos más vulnerados durante 2024 son el derecho al trabajo y el empleo con 244 casos, derecho político con 73 registros, y derecho a la infraestructura con 49 casos.
“Como conclusión general a este balance de la gestión 2024, en base a la sumatoria de reportes trimestralmente hace la Defensoría, denotamos la necesidad de fortalecer la gestión de conflictividad en la gestión 2025”, dijo Callisaya, haciendo referencia al año electoral “con una gran probabilidad de que se puedan generar situaciones y hechos de conflictividad con mayor recurrencia”.
Hay que recordar que los conflictos más duros del año 2024 fueron protagonizados por el ala evista del MAS, con bloqueos de carreteras y marchas de protesta, mientras que también se registró un incremento hacia el último trimestre del año, de los conflictos relacionados con la falta de dólares y combustibles.
También te puede interesar: