Este año se registran más de 100 mil hectáreas quemadas en Santa Cruz y hay 12 incendios activos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

En lo que va del año, la Gobernación de Santa Cruz registró más de 100 mil hectáreas quemadas producto de los incendios forestales y, durante esta semana, la entidad reportó que existen 12 incendios activos. Por su lado, el Sistema de Información y Monitereo de Bosques registra durante esta jornada en toda Bolivia un total de 526 focos de calor.

Una nota de prensa de la Gobernación indica que, en lo que va del año, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación de Santa Cruz ha registrado 53 incendios en ese departamento y “la superficie total afectada por los incendios, es de aproximadamente 100 mil hectáreas: 29.688 hectáreas corresponden a bosque y 72.197 hectáreas a pastizales”.

Los incendios activos actualmente se encuentran en la Chiquitania: 1 en Puerto Quijarro, 1 en Puerto Suárez, 2 en San Ignacio, 1 en Roboré, 1 en San José, 1 en San Rafael, 1 en El Puente, 2 en San Javier y 2 en San Matías. 

Einar Bascopé, instructor de los Bomberos Forestales de la Gobernación de Santa Cruz, informó que los bomberos se encuentran realizando tareas de control y liquidación en los municipios de Roboré, San Javier y San Matías, mientras que los otros eventos están siendo atendidos por personal de las alcaldías municipales, como también, bomberos voluntarios de ONGs, brigadas comunales y militares.

Juicio a los dueños de predios

Por otro lado, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, abrió cuatro procesos ante el Ministerio Público contra los dueños de predios donde se originaron incendios.

“Son 4 procesos aperturados (abiertos), dos en el Municipio de San Ignacio de Velasco y uno en San Matías en el departamento de Santa Cruz y un proceso penal en el municipio de San Javier en el departamento del Beni, por el delito de incendios, delitos contra la salud pública y daño calificado”, indica una nota del Ministerio de Medio Ambiente.

La entidad hace recuerdo que está vigente un reglamento de prohibición de quemas que, para el departamento de Santa Cruz, rige desde el 15 de junio, “por lo que todo evento que se realice en el departamento es ilegal”.

La nota oficial indica que los acusados podrían ser sancionados con hasta 8 años de cárcel, según la reforma del artículo 206 de la Ley Cóndor.

“Seremos implacables y no habrá contemplaciones para los pirómanos que realicen quemas ilegales ocasionando incendios forestales en nuestro país”, indicó Luis Roberto Flores Orellana, director ejecutivo de la ABT.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat