Periodistas hacen 10 demandas urgentes en favor de la libertad de expresión en Bolivia

Democracia

|

|

Rodolfo Huallpa

Imagen referencial de periodistas en una cobertura en el antiguo Palacio de Gobierno.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas emitieron una declaración en la que establecen 10 demandas urgentes en favor de la libertad de expresión en el país, que se ve afectada por casos de acoso, hostigamiento, agresiones, desinformación y barreras en el acceso a la información, entre otros males.

Reunidos en el Encuentro Nacional de Periodistas de Bolivia, ejecutivos de todas las asociaciones departamentales y la ANPB observaron que la mayoría de los casos de vulneración a la libertad de expresión y la libertad de prensa están impunes.

No sólo eso, observan que la precarización laboral, el incumplimiento de las normas, el uso de la información pública como recurso de poder y la publicidad como mecanismo de presión, son formas que suman al contexto adverso en el que se ejerce el periodismo en Bolivia.

Es así que se establecen 10 demandas para preservar y defender la libertad de expresión:

1.            Respeto y protección de la libertad de expresión; garantías efectivas contra la censura, amenazas, hostigamiento y violencia física, verbal y psicológica contra periodistas; justicia para periodistas víctimas de violencia y ninguna tolerancia contra quienes la ejercen, justifican o apañan.

2.            Implementación de medidas y mecanismos de protección para periodistas en riesgo, tanto en terreno como en plataformas digitales.

3.            Acceso equitativo a la publicidad estatal y políticas públicas que promuevan modelos de financiamiento alternativo que permitan a los medios la sostenibilidad económica sin dependencia de las decisiones de funcionarios públicos.

4.            Respeto a los derechos laborales de las y los periodistas, que incluya garantía de una justa remuneración, seguro de salud, vacaciones, estabilidad, seguro contra riesgos en el trabajo y, asimismo, celeridad en los procesos laborales por adeudo de salarios y beneficios sociales.

5.            Adopción de medidas para combatir la proliferación de noticias falsas y la desinformación generada desde ámbitos estatales y políticos e implementación de campañas para fortalecer la confianza y credibilidad de las audiencias.

6.            Aprobación de una ley de acceso a la información pública, que garantice el ejercicio pleno de este derecho a través de fuentes directas y plataformas digitales accesibles y actualizadas.

7.            Respeto pleno a la independencia editorial de los medios y garantías de un entorno donde las y los periodistas puedan informar sin temor a represalias por su trabajo.

8.            Sanción de delitos cometidos contra periodistas que cubren conflictos políticos, sociales y ambientales, así como garantías de acceso a la información y fin del acoso estatal contra quienes denuncian corrupción y explotación ilegal de recursos naturales.

9.            Cumplimiento por el gobierno y actores privados del mandato constitucional que prohíbe la conformación, de manera directa o indirecta, de monopolios u oligopolios de medios de comunicación.

10.          Ratificación de la plena vigencia de la Ley de Imprenta y de sus principios rectores del ejercicio periodístico al conmemorarse el centenario de su aprobación el próximo 19 de enero de 2025.

El encuentro coincidió con la capacitación y fortalecimiento de las asociaciones de periodistas, como parte de una alianza entre la ANPB y UNITAS.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua