Personas con discapacidad denuncian infraestructura excluyente en su día internacional

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Marcela Morales del Consejo Ciudadano de Personas con Discapacidad

Foto portada: Marcela Morales, integrante del CCPcD. Sumando Voces

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un sector que aún se encuentra en situación de marginalidad y vulnerabilidad en Bolivia, empezando por la arquitectura, la cual no es amigable con las personas que sufren alguna discapacidad motora, con las mujeres gestantes, los niños y los adultos mayores. Así, lo manifestó una de las integrantes del Consejo Ciudadano de la Persona con Discapacidad, Marcela Morales.

“Las personas ciegas, con sillas de ruedas sufren mucho en esta ciudad. La arquitectura todavía no toma en cuenta a las personas con discapacidad, a los niños pequeños, a las mujeres gestantes y a las personas mayores como yo”, relata.

Morales tiene 75 años y es madre de una persona con discapacidad intelectual, de 50 años edad. Durante esas cinco décadas, ella y su hijo tuvieron que hacer frente, y lo siguen haciendo, a todos los obstáculos que le pone la sociedad.

Este grupo poblacional tiene que luchar de forma continua no sólo con los estereotipos sociales, sino con la falta de políticas públicas efectivas. En los colegios, no quieren recibirlos, o si lo hacen, les dan un trato desigual, poniéndolos a hacer tareas básicas y muchas veces salen bachilleres sin siquiera poder escribir su nombre, indica la presidenta del Consejo Ciudadano de Personas con Discapacidad (CCPcD) del municipio de La Paz, Bertha Iturralde.

Debido a esta situación, las personas con discapacidad, la tarde del 2 de diciembre, salieron a las calles en una marcha que exigía al Gobierno atención a sus demandas y necesidades, pero también presentaron propuestas para lograr una sociedad más inclusiva, donde prime la educación integral.

“Nuestra demanda es ciudades que no sean maltratadoras, que las sillas de ruedas puedan transitar libremente, que no haya gente que ponga sus anaqueles (en las aceras), y eso es difícil”, acotó Morales.

Sin embargo, así como lo han hecho siempre, pretenden continuar con sus peticiones hasta que las autoridades de los tres niveles de gobierno las atiendan.

Puede ver la entrevista aquí:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

Jaime López mató a su expareja en la cárcel, donde estaba preso por haber intentando el mismo crimen el 2023

Justicia ordena restituir a Marcos Uzquiano a su cargo como guardaparque

Admiten el amparo constitucional en defensa de los derechos del guardaparque Marcos Uzquiano