El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Más de 150 familias en Villa Montes, Tarija, han sido afectadas por el desborde del río Pilcomayo, tras intensas lluvias registradas desde febrero. Eyber Gareca, Técnico Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal, informó que el incremento del caudal agravó la situación en marzo, de acuerdo con un reporte de Radio ACLO Chaco.

El Gobierno Municipal declaró la emergencia hidrológica y luego el desastre para canalizar recursos y coordinar asistencia. En Puesto Uno, 32 familias fueron evacuadas, mientras que en Capirendita y la llanura chaqueña, las tareas de rescate se han visto obstaculizadas por la acumulación de palizada y el difícil acceso. En un intento de ingreso, una lancha sufrió la rotura de su hélice, retrasando la ayuda.

Brigadas de salud han sido desplegadas en comunidades afectadas. En Esmeralda, una enfermera reubicó medicamentos tras la inundación del centro de salud, mientras que en La Victoria, el agua anegó las instalaciones. En el ámbito educativo, al menos 25 estudiantes han quedado sin clases debido a las inundaciones en varias unidades educativas.

Según datos hidrométricos actualizados a las 19:50 del 18 de marzo de 2025, el río Pilcomayo alcanzó los 4.72 metros, manteniendo la alerta roja en la región. Las autoridades evalúan la situación y han movilizado ayuda humanitaria para asistir a las familias damnificadas, mientras se coordinan medidas ante la persistencia de lluvias en la región del Chaco.

Defensa Civil ha movilizado camiones con ayuda humanitaria y ha planificado puentes aéreos para asistir a las familias damnificadas. Se continúan evaluando las necesidades en la zona y coordinando acciones ante la persistencia de lluvias en la región del Chaco.

Luego del desborde del rio pilcomayo las imágenes captadas en la comunidad de Esmeralda del municipio de Villa Montes, muestran cómo los animales buscan refugio del agua, así como el estado de las viviendas, el centro de salud y la unidad educativa, reflejando el impacto de las recientes inundaciones en la zona.

Fotos: Radio Herencia

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

Tras incidentes, comisión de Diputados suspende tratamiento del contrato del litio con empresa rusa

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar