Dirigencia de bloqueo «evista» declara pausa en la medida de presión

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Claros informó que se ha dado 72 horas. Foto: RKC

ERBOL

El dirigente “evista” Humberto Claros informó que se ha decidido declarar una pausa de 72 horas en el bloqueo de caminos, que cumplía 24 días este miércoles.

El anuncio surge después de que Evo Morales pidió declarar cuarto intermedio en la medida de presión, a la espera de que se instale el diálogo con el Gobierno.

“Estamos haciendo una pausa con vigilia por 72 horas por un tema humanitario. Queremos ir a llorar a nuestros muertos que nos han ocasionado, queremos ir a curar las heridas de nuestros heridos. queremos ir a defender a nuestros presos en este momento”, dijo Claros.

Según el dirigente, nadie en los bloqueos quiere declarar cuarto intermedio, pero con todo ese pesar levantarán de manera momentánea la medida y cumplirán una vigilia.

“Queremos ver ahora, en estas 72 horas que estamos dando, que mañana mismo tengan combustible, tengan dólar y la canasta familiar esté estable, que mañana mismo desaparezcan las filas en los surtidores”, agregó.

Los bloqueadores aseguran que su medida de presión es en defensa de la economía, pero el Gobierno denunció que el objetivo de los manifestantes es proteger a Evo Morales y garantizarle impunidad en acusaciones de estupro en su contra.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani