Dirigencia de bloqueo «evista» declara pausa en la medida de presión

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Claros informó que se ha dado 72 horas. Foto: RKC

ERBOL

El dirigente “evista” Humberto Claros informó que se ha decidido declarar una pausa de 72 horas en el bloqueo de caminos, que cumplía 24 días este miércoles.

El anuncio surge después de que Evo Morales pidió declarar cuarto intermedio en la medida de presión, a la espera de que se instale el diálogo con el Gobierno.

“Estamos haciendo una pausa con vigilia por 72 horas por un tema humanitario. Queremos ir a llorar a nuestros muertos que nos han ocasionado, queremos ir a curar las heridas de nuestros heridos. queremos ir a defender a nuestros presos en este momento”, dijo Claros.

Según el dirigente, nadie en los bloqueos quiere declarar cuarto intermedio, pero con todo ese pesar levantarán de manera momentánea la medida y cumplirán una vigilia.

“Queremos ver ahora, en estas 72 horas que estamos dando, que mañana mismo tengan combustible, tengan dólar y la canasta familiar esté estable, que mañana mismo desaparezcan las filas en los surtidores”, agregó.

Los bloqueadores aseguran que su medida de presión es en defensa de la economía, pero el Gobierno denunció que el objetivo de los manifestantes es proteger a Evo Morales y garantizarle impunidad en acusaciones de estupro en su contra.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat