Demandas contra al menos nueve partidos ponen bajo presión al TSE y al proceso electoral

Democracia

|

|

Sumando Voces

Preparativos para las elecciones generales. Foto: TSE

Demandas judiciales que buscan frenar la participación de al menos nueve partidos en las elecciones generales ponen bajo presión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al propio proceso eleccionario.

Las demandas planteadas buscan afectar a Acción Democrática Nacionalista (ADN); Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Partido Demócrata Cristiano (PDC); Autonomía Para Bolivia (APB- Súmate); Unidad Nacional (UN); Movimiento Demócrata Social (Demócratas); Movimiento de Renovación Nacional (Morena); Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), según un recuento del diario El Deber.

Los únicos que están libres de demandas son el Movimiento Al Socialismo (MAS), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Nueva Generación Patriótica (NGP).

Cuatro de esos recursos fueron presentados en tribunales judiciales de Santa Cruz, dos en La Paz, uno en Beni, uno en El Alto, además que llegaron denuncias directas al TSE.

Las elecciones generales están previstas para el 17 de agosto de este año, para lo que se presentaron 10 binomios, pero estas demandas han generado tensión por el antecedente de las elecciones judiciales, que fueron suspendidas en algunos departamentos por orden del Tribunal Constitucional.

En las últimas horas, se conoció una demanda interpuesta en contra de Unidad Nacional (UN), debido a que, en 2016, Samuel Doria Medina, habría incurrido en supuestos actos de discriminación en contra de la exministra Marianela Paco, según un reporte de Erbol.

“Tenemos este abanico (de demandas), como pipocas están emergiendo estas acciones legales que, sin duda alguna, están pretendiendo afectar este proceso electoral”, afirmó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.

En Santa Cruz, se presentó una acción popular en contra del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que lidera Eva Copa, y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, de Manfred Reyes Villa, porque ambos partidos habrían obtenido sus personerías jurídicas en plazos irregulares.

A estos casos se suman los promovidos por el activista Peter Erlwein Beckhauser en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en Santa Cruz, que forma parte de Alianza Popular, cuyo candidato es Andrónico Rodríguez que fue resuelto y declarado improcedente la pasada jornada.

Otros tres casos deben ser analizados en las próximas horas, el primero es una Acción de Cumplimiento en Beni donde Beckhauser acudió a una Sala Constitucional para intentar dejar fuera de carrera al MTS.

El segundo es una acción de amparo constitucional en La Paz, por el conflicto del líder del MTS, Félix Patzi, con su exesposa Maziel Terrazas, y la tercera es una Acción Popular en Santa Cruz en contra de ocho organizaciones políticas que participan de las elecciones generales.

El activista presentó otra demanda contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), sin embargo, fue retirada.

De hecho, hay otras demandas en contra del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para que el TSE les cancele sus personerías jurídicas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Demencia infinita

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“La gente se está conteniendo”: Advierten que la condición para llegar a las elecciones es que Arce termine su mandato

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso