CIDH exige al Estado boliviano investigar «denuncia de ataque armado» contra Evo Morales

Democracia

|

|

Yenny Escalante

La camioneta en la que se trasladaba Morales y sus acompañantes. / Foto: Radio Kawsachun Coca

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Estado boliviano a investigar la «denuncia de un ataque armado» contra el expresidente Evo Morales. La CIDH subrayó la importancia de abordar esta denuncia con celeridad, dado el contexto de crecientes tensiones políticas y sociales en el país.

«CIDH llama al Estado (de Bolivia) a investigar con la debida diligencia la denuncia de ataque armado contra el vehículo que transportaba al expresidente Evo Morales», enfatizó en su comunicado.

Además de investigar el presunto ataque, el organismo internacional urgió a las autoridades a garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos en Bolivia, destacando la necesidad de actuar oportunamente para intervenir en los puntos críticos y prevenir brotes de violencia que puedan poner en riesgo la estabilidad social.

Sin embargo, el abogado especialista de Derechos Humamos e integrante del CEDIB, Franco Albarracín, cuestionó al organismo internacional por no pedir la misma diligencia para investigar los abusos sexuales contra niñas, delito por el que está acusado el expresidente. «Es correcto pedir una investigación sobre el presunto ataque contra @evoespueblo; pero es cuestionable no exigir la misma diligencia ante denuncias de abuso sexual a menores que involucran a Morales. El enfoque en DDHH debe centrarse en los grupos vulnerables, no en los políticos», escribió en su cuenta X.

El supuesto atentado contra Morales ocurrió la mañana del 27 de octubre, cuando se dirigía a la radio Kawsachun Coca, en Cochabamba. Tras el hecho denunció que la camioneta en la que se trasladaba recibió al menos 14 disparos, sin embargo, el líder del MAS salió ileso, y su chofer recibió una bala superficial.

Mientas Morales y sus seguidores denunciaron que intentaron «matarlo», y además responsabilizaron al Gobierno de turno, la oposición aseguró que se trató de un autoatentado.
Por su parte, el Gobierno señala que Morales se negó a una requisa en un operativo antidrogas, disparó contra policías y atropelló a un efectivo.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

La red UNITAS cumple 49 años en crecimiento, pese al contexto difícil para los derechos

Carta revela que Cidob afín al Gobierno invitó a delegados de Kailasa a su aniversario, donde se produjo el encuentro con Arce

Periodistas condenan los «discursos de odio, discriminación y violencia» de Chi Hyun Chung contra las mujeres