APDHB sobre hechos de 2019: Al defender a las FFAA y la Policía se está defendiendo la democracia

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, mencionó que defender a las Fuerzas Armadas y a la Policía por lo ocurrido en la crisis política de 2019 es una forma de defender la democracia, al haber estado ambas instituciones movilizadas para defender al pueblo ante “el inminente riesgo de que se imponga la violencia y el enfrentamiento fratricida entre bolivianos”.

A través de un comunicado, la presidenta de la APDHB salió al paso sobre sus anteriores expresiones referidas a defender a la Policía y Fuerzas Armadas, que en noviembre de 2019 salieron a las calles para defender al pueblo de los actos violentos que acaecieron producto de la renuncia y posterior fuga de Evo Morales.

“Al defender a la Policía y las FFAA, no se está defendiendo el uso de la violencia, ni los abusos tan comunes en esas fuerzas represivas; se está defendiendo la democracia, la Constitución y la necesidad de vivir en un estado de derecho, contra el intento criminal y autoritario que quiere borrar y hacer desaparecer los verdaderos hechos sucedidos en la crisis político democrática desataca como resultado del fraude electoral y el intento de burlarse nuevamente de la voluntad soberana con la aviesa intención de imponer la idea del golpe de Estado”, señaló Carvajal de acuerdo con el comunicado.

A su criterio, el gobierno y el MAS han decidido establecer el supuesto golpe de Estado como versión histórica y oficial de lo ocurrido en 2019. Para ella,, esta decisión se comprueba en el último decreto presidencial 4461 de amnistía e indulto que busca “mantener y proteger en la impunidad a todos los actos violentos, criminales y de lesa humanidad que cometieron sus autoridades y grupos afines” en 2019.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario