Alegría para la gente y la naturaleza: Llueve en San Buenaventura y otros puntos de incendios

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Virginia Gonzales disfruta de la lluvia en San Buenaventura, mientras hace su reporte. Foto: Captura Río Televisión

La lluvia llegó con alegría a San Buenaventura (norte de La Paz) y otros puntos del país donde se estaban registrando grandes incendios que estaban devastando casas, plantaciones y bosque.

Un reporte de Río Televisión da cuenta de la lluvia en San Buenaventura y Rurrenabaque. La periodista Virginia Gonzales, que hace el despacho, expresa su felicidad mientras se moja en el puente que une a ambas poblaciones.

“Nunca había disfrutado tanto llegar con lluvia hasta aquí, hasta el puente. Llueve, llueve, estamos mojadinguis con mi coleguita. Queríamos compartir con ustedes esta buena noticia”, dice Gonzales con el agua chorreando sobre su cara.

San Buenaventura sufrió durante semanas el embate de los incendios y, durante ese tiempo, su gente luchó con lo que pudo para evitar el ingreso del fuego a la población.

También llovió en Santa Cruz, donde mejoró un poco la calidad del aire y se apagaron varios incendios. Según el secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Pablo Sauto, quedaron seis incendios activos en aquel departamento, aunque el Gobierno solo reconoce cuatro en todo el país.

Entre tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó lluvias en varios puntos donde hay incendios.

 “Desde el fin de semana y para los próximos días, tenemos pronosticado algunas precipitaciones, que si bien son débiles, se registrarán en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y norte de La Paz”, informó la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

EPU: Una coalición de 300 organizaciones monitorea, reporta y vigila la situación de los derechos humanos en Bolivia en contrapeso al Estado

Exministro Lima sugiere indulto para Añez, Camacho y Pumari, tras el llamado presidencial a la paz social

Ministro Siles sobre DDHH: «Algunos informes (de la sociedad civil) son muy críticos a la labor del Estado, pero hemos logrado importantes avances»