9 de cada 10 bolivianos creen que el país va por mal camino, lejos de la media global

Democracia

|

|

Sumando Voces

Una encuesta aplicada en 26 países por Ipsos Ciesmori, al segundo trimestre del año, estableció que el 90% de los bolivianos, es decir, nueve de cada 10, considera que el país va por mal camino, muy lejos de la media global que se ubica en 62%. En este caso, se registra una caída de 8 puntos respecto al primer trimestre del año.

“El estudio revela que apenas 1 de cada 10 bolivianos considera que el país avanza en la dirección correcta, situándonos únicamente por encima del Perú, en donde la sensación de que las cosas van en la dirección correcta es de apenas 9%”, señala el reporte, titulado » What Worries the World» (qué le preocupa al mundo) al que accedió Sumando Voces.

Por otro lado, solamente 19% (dos de cada 10) califica la situación económica como buena, descendiendo 6 puntos en comparación al dato del trimestre pasado (25%) y 13 puntos frente al indicador del año pasado (32%). Esto quiere decir que, a la inversa, ocho de cada 10 (81%) percibe que la situación económica es mala o algo mala.

En este caso, sólo tienen peores indicadores Perú, donde el 88% considera que la situación económica es mala, y Argentina, donde el 85% tiene esa percepción.

Entre tanto, la media global indica que el 62 en los países consultados considera que la situación de su respectivo país es mala o algo mala.

La encuesta, en el caso de Bolivia, fue aplicada a hombres y mujeres mayores de 18 años con conexión de internet, en las ciudades del eje central (La Paz, Cochabamba, El Alto y Santa Cruz). El trabajo de campo se realizó del 4 al 11 de abril, del 7 al 17 de mayo y del 3 al 17 de junio. Las encuestas fueron recogidas de forma online en un total de 1.200, con un margen de error de +- 2,72.

Qué le preocupa a Bolivia

La encuesta encontró que la preocupación principal de los bolivianos es el desempleo con 55%, corrupción política y financiera (48%), y crimen y violencia (31%). Estos problemas superan ampliamente al crimen y la violencia (31%), la pobreza y desigualdad social (31%) y la inflación (29%), que completan el top 5 de inquietudes nacionales, según el documento de la encuestadora.

La percepción sobre Bolivia coincide con al crisis económica que ha dejado al país sin dólares, con una elevación sostenida de los precios de los productos y escasez de combustibles.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

Ministerio obliga a los funcionarios a revelar por quién votaron en 2020 para encuesta de Celag

APLP denuncia agresiones a periodistas por parte de evistas movilizados

Recomiendan al TSE restituir la transmisión de datos para recuperar la confianza que, según estudio, se desplomó en la última década