Un hombre asesina a su esposa con una picota

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ANF. Foto: Facebook Sapahaqui-Loayza

Aurelio R. K. de 46 años asesinó con un golpe de picota a su esposa L. A. de 35 años en el municipio de Sapahaqui. El Ministerio Público investiga el feminicidio y solicitará la detención preventiva del hombre en el penal de Chonchocoro.

El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que fue un hermano de la víctima que alertó sobre el deceso de la mujer. Contó que el crimen ocurrió el pasado 1 de octubre, cuando la pareja de esposos salió a su cosecha y presuntamente la mujer fue golpeada por una mula en la cabeza y estaba agonizando.En ese momento, el hombre le habría golpeado con un picota para supuestamente “acabar con su sufrimiento”.

De acuerdo a las investigaciones,  el hombre habría realizado el velorio y posterior entierro de su esposa e indicó a las autoridades de la comunidad que murió víctima de una patada que le dio la mula,  aspecto que levantó sospecha en un comunario que se comunicó con el hermano de la víctima y le aviso de la extraña muerte de su familiar. El hermano inmediatamente hizo la denuncia el 13 de octubre de la presente gestión.

El cuerpo de la víctima será exhumado para que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), realice la necropsia médico legal, para determinar la causa de muerte. 

“Tras conocer la denuncia del hermano de la fallecida, el Fiscal de Luribay se hizo cargo del caso e hizo los actos investigativos, en primera instancia emitió la orden de aprehensión del esposo que fue ejecutada por efectivos policiales,  tomó la declaración al sujeto y otros elementos, que le permitirán demostrar la probabilidad de autoría del hombre en el Feminicidio de su esposa” dijo el fiscal Alave.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años

Desconfianza en el sistema: solo 4 víctimas de feminicidio denunciaron a sus parejas antes de morir, pese a que la mayoría sufrió violencia previa

Mujeres indígenas señalan a empresarios e interculturales como causantes de incendios y preven falta de alimentos por las quemas