Trabajadores de aseo de Quillacollo entran en paro indefinido por sus derechos laborales

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Los trabajadores de aseo urbano del municipio de Quillacollo, en Cochabamba, desde las cero horas de este 10 de junio llevan adelante un paro indefinido por sus derechos laborales. Exigen una certificación de los años trabajados, el cumplimiento del laudo arbitral, el pago de vacaciones y bono de antigüedad.

«Estamos pidiendo la certificación de los años de servicio, no se ha otorgado hasta estos momentos; también, el cumplimiento del laudo arbitral; el pago del bono de antigüedad y vacaciones. Ese es el pedido. Son casi 120 trabajadores afectados de la Empresa Municipal de Aseo Quillacollo», informó el dirigente Cristian Álvarez, desde el punto de movilización en el municipio cochabambino.

Álvarez manifestó que primero se inició con un paro de 24 horas, luego de 48 horas, después de 72 horas, y ahora protagonizan un paro indefinido.

Los dirigentes del sector se reunieron el viernes 7 de junio con el alcalde de Quillacollo, Hector Cartagena, sin embargo no llegaron a ningún acuerdo. Por ello, hicieron un cuarto intermedio y hoy en la tarde nuevamente prevén reunirse.

«El alcalde de Quillacollo no da viabilidad a las peticiones de los trabajadores (…) Él en su argumento dice que no hay presupuesto, no hay algo que sustente a la empresa, dice que no hay dinero y que no tiene fondos el sector de aseo», relató Álvarez a tiempo de señalar que debería «hacer gestión» por los trabajadores de aseo urbano que arrastran esta situación desde hace un año y medio.

Los trabajadores advierten que si no se llega a un acuerdo la tarde este lunes, la Federación Nacional de Trabajadores de Aseo de Bolivia (Fentrab) llegará hasta Quillacollo para sumarse a las protestas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Tras incidentes, comisión de Diputados suspende tratamiento del contrato del litio con empresa rusa

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino