El primer semestre hubo 41 feminicidios en Bolivia: una mujer fue victimada cada 4 días

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Lugar donde se encontró el cuerpo de una mujer. Foto: Fiscalía

El primer semestre del año 2025 concluye con el registro de 41 feminicidios, lo que quiere decir que cada cuatro días una mujer fue victimada por su condición de mujer.

La Paz es el departamento con mayor incidencia, con 19 casos; mientras que hubo 11 en Santa Cruz; seis en Cochabamba; tres en Oruro; uno en Potosí y uno en Tarija.

Esta cifra se asemeja a la registrada el año pasado, cuando el año cerró con 84 feminicidios, lo que habla de una persistencia de la violencia de género en Bolivia.

Según datos de la Fiscalía, el año 2020 hubo 113 casos de feminicidio; el 2021 cerró con 108; el 2022 registró 94, durante el año 2023 se atendieron 81 casos y el 2024 cerró con 84 víctimas de feminicidio.

Un nuevo caso investigado en La Paz

El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que el Ministerio Público inició una investigación de oficio por un nuevo caso de feminicidio. La víctima fue identificada como Hosiene Y.M.F., de 33 años, y el principal sospechoso es su pareja, Víctor R.H.C., también de 33 años. Asimismo, fueron aprehendidos Carola E.J., de 39 años, y Luis A.M.CH., de 43, por presunta complicidad en el hecho.

“Tras conocer el hecho, el Fiscal de Delitos Contra la Vida junto al médico forense, se trasladaron al lugar para colectar elementos indiciarios como el acta de acción directa, el muestrario fotográfico, el registro del lugar y posterior precintado, el acta del levantamiento del cuerpo y el acta de autopsia elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), que estableció como causa de muerte, choque hipovolémico hemorrágico, por traumatismo torácico penetrante por objeto punzocortante, es decir que la víctima tuvo una muerte violenta”, explicó la autoridad, según un reporte de ERBOL.

Por su parte, el Fiscal de Delitos Contra la Vida, Luis Castro, informó que el hecho  sucedió el 29 de junio de 2025, a horas 20:20, cuando la mujer y su pareja se encontraban en un domicilio de la zona de Villa Copacabana, compartiendo con los otros involucrados, se presume que la pareja discutió por celos y el hombre apuñaló a la víctima. 

Tras el crimen, los otros dos sindicados habrían ayudado a sacar a la mujer que estaría sin signos vitales del departamento a la calle, ante los hechos la dueña de casa llamó a la Policía. El sospechoso del hecho es la pareja sentimental de la fallecida con quien tiene un niño ocho años, que quedó en la orfandad.

Otros casos

En la comunidad de Tipampa, del municipio de Achacachi, el 26 de junio, los pobladores de la zona hallaron el cadáver en descomposición de una mujer de aproximadamente 60 años, quien estaba en una bolsa de yute. El subcomandante de de la Policía de La Paz, Willy Paz, informó que la data de muerte es de hace cuatro días y que los restos de la víctima fueron devorados por canes. El caso está en investigación, sin embargo, aún no se conoce si el delito se atribuye a feminicidio.

La noche del 29 de junio, otra mujer de la tercera edad, fue hallada sin vida en el patio de su casa. El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó la víctima es Gregoria Q.C., de 85 años de edad, el sospechoso del hecho, es su exyerno Luis L.P.T., quien está aprehendido. El hecho sucedió en la comunidad Chinchaya de la zona Villa Salome de la ciudad de La Paz.

El Fiscal de Delitos Contra la Vida, Carlos Cortez, informó que el hecho se conoció cerca de las 22:50 del domingo, cuando familiares de la adulta mayor la llevaron al Hospital de emergencia, porque la encontraron tendida en el piso de su domicilio. Cortez informó que ya se realizó los primeros actos investigativos y tras la declaración del sujeto se emitirá la imputación formal en su contra.

El 22 de junio, a las 08:40 horas, en la zona Caluyo de la ciudad de El Alto, La Paz, vecinos denunciaron el hallazgo de un yute amarillo en vía pública, y los efectivos policiales verificaron el cadáver de una mujer con signos de violencia, luego fue identificada por los familiares que habían denunciado su desaparición. El Fiscal Departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que el principal sospechoso del crimen contra Stephanie J.B.H., de 32 años, es Mijael G.CH., de 34 años, quien fue enviado al penal de San Pedro.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Se inicia el juicio: Periodistas exigen justicia sin más dilaciones en el caso Las Londras

EPU: El Gobierno rechazó la recomendación internacional de restituir la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

Unicef percibe un retroceso en Bolivia por el incremento de deserción escolar debido a la crisis económica