Seis muertos y dos niños desaparecidos es el saldo de las inundaciones en Tipuani

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Inundación en Tipuani

BRÚJULA DIGITAL Y SUMANDO VOCES

Las inundaciones en Tipunani, en el norte de La Paz, dejaron como saldo al menos seis personas fallecidas, reportó este miércoles en BTV el jefe operativo de la Policía Boliviana, mayor Víctor Ramírez. También hay dos niños desaparecidos que fueron arrastrados por el río. Los dirigentes de la región responsabilizan al Gobernador por esta tragedia.

«El estado en el que nos encontramos es lamentable, no podemos creer tanta desgracia. Tenemos cuatro personas mayores fallecidas (que se suman a las primeras dos reportadas), dos niños desaparecidos, prácticamente han sido arrastrados por el río», informó la dirigente intercultural Claudia Pérez en una entrevista de RTP.

El lunes se reportó la muerte de una persona de la tercera edad que no logró salir de su casa y fue aplastado por una pared y este martes en la mañana se conoció el deceso de una mujer que iba hacia un hospital en un vehículo público que se accidentó. En la tarde de ayer, cuatro personas murieron luego que la vagoneta en la que viajaban cayó al río cuando pasaba por el puente Cangalli.

El vehículo, del Sindicato de Transporte Tipuani, prestaba servicio en ese municipio. “ Al llegar al puente de Cangalli, el vehículo cae y hay personas fallecidas», señala el informe policial de este martes. Dos menores quedaron desaparecidos.

El lunes 15 de enero, Tipuani fue afectado por una riada que destruyó dos muros de contención que protegían la localidad. Al menos el 80% del pueblo quedó afectado, aunque luego las aguas descendieron.

El Gobierno destinó personal de rescate y médico al lugar y envió más de 13 toneladas de ayuda humanitaria para atender a unas 400 familias damnificadas.

«El Gobernador no nos ha atendido, hemos anunciado este tipo de tragedias, esta vía es departamental, esta vía le correspondía mantener al gobernador. Los asambleístas recién ayer nos envían una carta de invitación para firma de convenio para la construcción de este puente, después de haber peregrinado tanto tiempo», manifestó Pérez.

La dirigente informó que en ningún momento las autoridades o técnicos llegaron al lugar para verificar si era necesario cerrar esa vía o asumir acciones para agilizar la construcción del puente.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

Indígenas presentan 14 pruebas documentales y 6 testificales que muestran que el 90% de la minería del oro es ilegal en el Madre de Dios

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto