Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Desarrollo

|

|

ERBOL

Foto: Prensa Diputados.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, convocó a sesion para este jueves 3 de julio con una agenda que incluye el contrato con la empresa china CBC para la explotación del litio y dos créditos internacionales.

El contrato que se pondrá a consideración es para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, entre la Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC.

Junto al contrato con la empresa rusa Uranium One, este convenio había generado protestas en Potosí, donde sectores cívicos dudan de los beneficios del proyecto para la región.

El dirigente de Lípez, Veimar Cruz, pidió a los asambleístas que rechacen el contrato, al considerar que no es claro respecto a los impactos ambientales, además de que omite la consulta previa con las comunidades locales y no sería conveniente en el tema de regalías.

Los créditos

Para la sesión del jueves, también se agendaron dos créditos internacionales.

El primer proyecto es para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación De Empleo por un monto de hasta 100 millones de dólares del Fonplata.

El segundo es el proyecto carretero Okinawa-Cruce RF. 09 (Los Troncos), por 74,8 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

El turismo como generador de divisas y motor del desarrollo sostenible

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio