Reportan un muerto y al menos 400 familias afectadas en Tipuani tras las intensas lluvias

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

La inundación en el municipio de Tipuani, en La Paz. Foto: Roger Salas

La inundación en el municipio de Tipuani, en La Paz. Foto: Roger Salas

ERBOL

Un hombre de la tercera edad falleció en las últimas horas y hay al menos 400 familias afectadas debido a las intensas lluvias que ocasionaron que el golpe de agua inunde gran parte del municipio de Tipuani, ubicado en la provincia Larecaja, de La Paz.

La víctima no tuvo tiempo de abandonar su domicilio cuando fue sorprendida por el impacto de las corrientes del agua. El cuerpo ya fue encontrado, confirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Esta persona falleció justamente en el producto de la inundación de su domicilio. Ya es una noticia oficial que hemos recibido hace unos minutos en el reporte del Gobierno Municipal de Tipuani”, informó en entrevista con el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

El golpe de agua ocasionó que colapsaran dos muros de contención que protegían al municipio. En total, se tienen unas 400 familias afectadas y unas 50 viviendas dañadas; otras 6 colapsaron por la fuerza de la corriente.

Calvimontes informó que se movilizó personal de rescate y ayuda humanitaria consistente en vituallas, en un total de 13,21 toneladas, valuadas en Bs 199.502. Se espera que mejoren las condiciones climáticas para que un helicóptero pueda trasladarse hasta el lugar para evacuar a los afectados.

Las inundaciones han afectado a casi la mitad del pueblo de ese municipio paceño.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

Según regantes, el Gobierno admite que no podrá «curar» el río Macha-Pocoata, contaminado por la minería

Defensoría con base en el MMAyA: El 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, 65% en Santa Cruz, 31% en Beni y 4% en La Paz

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

San Ignacio de Velasco concentra solo el 6% de los bosques, pero es responsable del 15% de la deforestación nacional

Advierten que el aumento salarial es «una reposición parcial» del poder adquisitivo y que el mínimo en vez de subir ha caído

Aprehenden a un presunto traficante de un cráneo de jaguar en El Alto