Se abre El Ánfora, un espacio de la red ERBOL con los candidatos y con panelistas de la sociedad civil

Democracia

|

|

Sumando Voces

Candidatos de acuerdo a la ubicación en la papeleta, en una composición de Bolivia Verifica.

Desde este lunes 23 de junio y durante cinco semanas, la red ERBOL, de la que es parte Sumando Voces, abre El Ánfora, un espacio para entrevistar a los candidatos presidenciales con la participación de panelistas de la sociedad civil.

La directora ejecutiva de ERBOL, Inés Gonzales, informó que  el programa empieza a las 6 de la tarde, tendrá una duración de dos horas y se retransmitirá por los medios asociados.

Sumando Voces replicará la señala de la transmisión de streaming de ERBOL a través de  su página de Facebook Sumando Voces Bolivia.

El ciclo se abre con la entrevista a la candidata presidencial de MORENA, Eva Copa. Los panelistas de esta jornada serán René Martínez, economista de la Fundación Jubileo; y José Carlos Solón, director de la Fundación Solón y especialista en temas de litio.

Durante las siguientes entrevistas con los otros candidatos también participarán como panelistas la jurista Kathia Saucedo; el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez; el director del CEJIS, Miguel Vargas; y el investigador del INESAD, Enrique Velazco.

Los panelistas abordarán temas de economía, institucionalidad democrática, situación social del país, medio ambiente y temas coyunturales.

La iniciativa busca aportar al voto informado y a la transparencia del proceso electoral que tendrá su momento culminante el 17 de agosto, cuando se realizarán los comicios para elegir presidente, vicepresidente y legisladores.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales