Retuvieron a Amparo Carvajal en su ingreso a Tariquía

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, fue retenida la mañana de este lunes en su intento de ingresar a la reserva de Tariquía, en Tarija, para verificar una denuncia de vulneración  de derechos a comunarios del lugar.

Según informó Carvajal al Observatorio de Defensoras y Defensores de UNITAS, junto a una comitiva integrada también por la representante departamental de la Asamblea de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, intentó ingresar a la reserva, pero se encontró con varios puntos de bloqueo, en uno de ellos, los comunarios que mantienen la medida de presión le impidieron avanzar y la retuvieron.

Un reporte del diario El País de Tarija da cuenta que quienes bloquean son comunarios de zonas anexas de Bermejo, San Ramón y El Cajón, quienes apoyan y demandan la exploración y la explotación de hidrocarburos en la reserva.

“Hemos salido para ir al cañón en Tariquía y me he encontrado con muchos bloqueos y pude pasar andando en varios, pero en uno no me dejaron y tuve que tomar medidas y hace un rato me han rescatado”, informó Carvajal.

Indicó que fue una situación similar a la que vivió en agosto de 2018, cuando intentó ingresar al TIPNIS junto con una delegación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, pero fueron retenidos en el ingreso al Polígono 7, en el puente de Isinuta. Mencionó que en esta ocasión, quienes la retuvieron son gente “extraña” que busca trabajo de estas empresas que tienen interés en la reserva.

“Hay gente extraña de la comunidad que van buscando vida y trabajo porque hay proyecto de varias empresas que quieren sacar algo, y bueno parece mentira que no se respete esta maravilla que yo tengo la suerte de contemplar”, mencionó.

Comunidades indígenas de la reserva se oponen desde hace varios años a que YPFB y petroleras extranjeras ingresen a la zona para explorar y explotar hidrocarburos.

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Demencia infinita

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario