Retuvieron a Amparo Carvajal en su ingreso a Tariquía

Defensores, Destacados, Pueblos indígenas

|

|

Rodolfo Huallpa

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, fue retenida la mañana de este lunes en su intento de ingresar a la reserva de Tariquía, en Tarija, para verificar una denuncia de vulneración  de derechos a comunarios del lugar.

Según informó Carvajal al Observatorio de Defensoras y Defensores de UNITAS, junto a una comitiva integrada también por la representante departamental de la Asamblea de Derechos Humanos, Yolanda Herrera, intentó ingresar a la reserva, pero se encontró con varios puntos de bloqueo, en uno de ellos, los comunarios que mantienen la medida de presión le impidieron avanzar y la retuvieron.

Un reporte del diario El País de Tarija da cuenta que quienes bloquean son comunarios de zonas anexas de Bermejo, San Ramón y El Cajón, quienes apoyan y demandan la exploración y la explotación de hidrocarburos en la reserva.

“Hemos salido para ir al cañón en Tariquía y me he encontrado con muchos bloqueos y pude pasar andando en varios, pero en uno no me dejaron y tuve que tomar medidas y hace un rato me han rescatado”, informó Carvajal.

Indicó que fue una situación similar a la que vivió en agosto de 2018, cuando intentó ingresar al TIPNIS junto con una delegación del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, pero fueron retenidos en el ingreso al Polígono 7, en el puente de Isinuta. Mencionó que en esta ocasión, quienes la retuvieron son gente “extraña” que busca trabajo de estas empresas que tienen interés en la reserva.

“Hay gente extraña de la comunidad que van buscando vida y trabajo porque hay proyecto de varias empresas que quieren sacar algo, y bueno parece mentira que no se respete esta maravilla que yo tengo la suerte de contemplar”, mencionó.

Comunidades indígenas de la reserva se oponen desde hace varios años a que YPFB y petroleras extranjeras ingresen a la zona para explorar y explotar hidrocarburos.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Deja un comentario