Periodistas son liberados y Defensoría recomienda «no entorpecer» las labores investigativas

Democracia

|

|

Sumando Voces

Los periodistas cuando eran transportados en una patrulla. Foto: Captura.

ANF

La delegada de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Sheila Gómez, informó de la liberación de los periodistas arrestados este miércoles, por sobrepasar los límites de la escena del crimen en el asesinato de un capitán de policía.

“Hemos desplegado acciones para conocer las circunstancias en las que se retuvieron a estos periodistas, y nos informaron que sobrepasaron la escena del crimen que la Policía despliega como medidas de seguridad. Al momento, (…) ya fueron liberados”, informó Gómez.

La autoridad defensorial señaló que los periodistas fueron liberados sin ningún cargo. Actualmente se encuentran realizando sus funciones de manera normal.

Los comunicadores fueron arrestados porque para cubrir el asesinato de un capitán de policía en la avenida Alemania, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pasaron sin autorización el cordón del perímetro de la escena del crimen. 

La delegada defensorial recomendó tener un especial cuidado y atención a los procedimientos que se despliegan en el marco de las investigaciones que realizan la Policía y la Fiscalía. “Nos permitimos recomendar que en estos casos hay que ser cuidadosos de las labores que desarrollamos siempre en procura de no entorpecer las labores investigativas”, dijo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales