Relatos sobre cómo se afronta la cuarentena en todo el país

Destacados, Reportajes

|

|

Rodolfo Huallpa

Por Rodolfo Huallpa

La rutina de las bolivianas y los bolivianos ha cambiado con la aparición del Coronavirus y la instauración de una cuarentena nacional, no hay duda de ello. En Oruro, la gente ya no deja, como antes, la basura en las calles; ahora se respeta que los residuos sean desechados cuando llega el camión. En Potosí y Cochabamba la contaminación ha reducido. A nivel de las familias, además de compartir más con el círculo íntimo de personas que rodea a cada uno, el comer lo hecho en casa, el aprovechar la educación y el trabajo a distancia pese a las dificultades, entre otras actividades, está permitiendo unir más a las familias, que son considerados núcleos de una sociedad.

En fin, hay diferentes cambios que se están registrando en el comportamiento de las personas, pero no todo es bueno; en Cobija, por ejemplo, la cuarentena decretada por el Gobierno provocó escases de alimentos, lo mismo en Trinidad, donde también se tiene el problema de altos precios en algunos alimentos, por ejemplo el huevo, que tiene un costo de un boliviano la unidad. El miedo y el temor a lo que se viene es otro efecto que está generando preocupación en las personas.

Pero, mientras esto sucede en las ciudades, en las áreas rurales la cuarentena se vive con sus particularidades. En el TIPNIS, las comunidades están aisladas y sin salir, pero eso les está generando complicaciones de traslado de sus alimentos para el comercio. En Tariquía, hay una especie de encierro de las comunidades, que no están dejando ingresar a turistas y personas extrañas. La nación Qhara Qhara, asentada entre Potosí y Chuquisaca, también cumple la cuarentena bajo la vigilancia de sus curacas. En una población fronteriza como Guayaramerín, además, hay indígenas que tienen problemas para sacar sus alimentos a la venta por la cuarentena.

Cada uno con su identidad, el periódico digital Sumando Voces buscó relatos de cómo las familias bolivianas están atravesando esta difícil etapa y cómo prevén que estarán a un futuro. Escucha y mira en el siguiente mapa interactivo videos que te acercarán a la realidad que se está viviendo en diferentes departamentos del país.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Informe revela riesgo de contaminación de Hampaturi y una visita detecta 13 operaciones mineras

Delcy Medina, una lideresa guaraní elegida para administrar la autonomía de Charagua