Las Londras: Declaran rebelde a dirigente Sixto Canaza y esperan inicio de juicio en 20 días

Derechos Humanos

|

|

Rodolfo Huallpa

La audiencia del caso Las Londras en el Tribunal Primero de Sentencia de Concepción. Foto: Milton Montero.

El Tribunal Primero de Sentencia de Concepción de Santa Cruz declaró este martes en rebeldía al dirigente intercultural Sixto Canaza, uno de los cinco autores del secuestro y tortura de periodistas y policías en Las Londras, informó el periodista y abogado, Roberto Méndez, expresidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz.


“Se ha librado mandamiento de aprehensión nuevamente en contra de uno de los cinco acusados de tortura y secuestro a periodistas hace tres años en Las Londras”, informó Méndez, a la conclusión de la audiencia desarrollada en el municipio de Concepción.


En esta audiencia se resolvió la solicitud de revocatoria de medidas cautelares en contra de los imputados por este caso. De acuerdo con la abogada de las víctimas, Raquel Guerrero, esta solicitud se hizo luego de verificar el incumplimiento en la firma de control judicial de parte de Canaza.


“Me he constituido en Guarayos para hacer la revisión de si los imputados estaban cumpliendo con la firma de cada 15 días. Al haber incumplimiento de firmas, haber imputación, hemos solicitado la revocatoria de sus medidas”, precisó Guerrero, al Observatorio de Defensores de Derechos de Unitas.


Canaza, Paulino Camacho Vedia y Nelson Revadeneira Escalante, son los tres imputados por este caso que se encuentran con medidas sustitutivas, luego de que fueran liberados de su detención preventiva, meses después del 28 de octubre de 2021, día en que se registró este acto de violencia en contra de seis periodistas.


Con relación a Camacho y Revadeneira, la abogada precisó que ambos fueron notificados con la acusación en su contra. “Hoy han sido notificados con acusaciones particulares y fiscales, y estamos esperando ya el inicio del juicio oral en unos 20 días”, expresó la abogada.


El acto de secuestro y tortura al que fueron sometidos seis periodistas en la hacienda Las Londras, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, es el caso de mayor vulneración al trabajo periodístico en los últimos años. El hecho sucedió el 28 de octubre del 2021, cuando los periodistas Percy Suárez de la Red ATB, Silvia Andrea Gómez López y su camarógrafo Sergio Luis Martínez Galarza de la Red Unitel, Mauricio Egüez Simoné y el camarógrafo Nicolás Alejandro García Iriarte de Red Uno y Jorge Alberto Gutiérrez Ávila del periódico El Deber fueron emboscados por un grupo armado de avasalladores encapuchados. El camarógrafo de la red PAT Roger Ticona, fue quien pudo escapar y alertar sobre este hecho.

Puede leer también:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

Consejo de la ONU aprueba el examen de Bolivia sobre DDHH con observaciones de la sociedad civil

El primer semestre hubo 41 feminicidios en Bolivia: una mujer fue victimada cada 4 días