Imputan por uso indebido de bienes públicos al exdirector del Sernap Johnson Jiménez

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ANF

El exdirector ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Johnson Jiménez, fue imputado por el delito de uso indebido de bienes y servicios públicos.  

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, indicó que en la etapa de investigación se logró colectar varios indicios del uso de bienes públicos para su beneficio. Solicitarán la detención domiciliaria porque el tipo penal no es gravoso. 

“Estos elementos serán presentados ante la autoridad jurisdiccional en la audiencia de medidas cautelares, donde se solicitará la aplicación de medidas sustitutivas, debido a que la detención preventiva es improcedente porque la pena del delito es de 1 a 4 años”, informó. 

El exchofer de Jiménez y el exencargado de Almacenes del Sernap denunciaron que el exdirector usó al personal y los vehículos oficiales para ser trasladado ebrio de discotecas, bares, lenocinios y viviendas particulares en horarios laborales.

Incluso, denunciaron que se obligó al personal a trabajar fuera de los horarios establecidos para realizar el traslado de personas, bebidas alcohólicas y otros desde la ciudad de La Paz a la comunidad de Alcoche del municipio de Caranavi para una fiesta patronal porque el exdirector era pasante. 

Tras la denuncia, el 16 de enero del presente año, Jiménez fue destituido de su cargo por la entonces ministra interina de Medio Ambiente y Agua, María Nela Prada. Poco después, el sindicado negó esas acusaciones y anunció que presentaría una demanda penal contra los exfuncionarios que denunciaron esas irregularidades. 

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas

Experto de Jubileo plantea cuatro medidas de “shock” para enfrentar la crisis múltiple en Bolivia

Sin alimentos, sin escuela y aisladas, casi 4 mil familias tsimane piden ayuda por inundación

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos