Historia: La organización de la salud nace en 1906 y era una tuición del Ministerio de Gobierno

Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

En 1906, durante el gobierno de Ismael Montes, Bolivia comenzó con la organización de la salud a través de un modelo que tenía como entidad encargada de este tema a la Dirección General de Sanidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, y cuyas funciones eran el control de enfermedades transmisibles y prevenibles, evitar la importación de enfermedades exóticas y el control del ejercicio profesional. Esta Dirección tenía como dependencias las Direcciones de Sanidad Departamentales y éstas a los médicos de sanidad a nivel provincial.

Posteriormente, en agosto de 1938 se crea el Ministerio de Higiene y Salubridad, con un departamento técnico y otro administrativo. Se instituye, además, que sea el Ministerio de Trabajo, Previsión social y Salubridad el que se encargue de la asistencia sanitaria.

Es en 1938 que nace, también, el Sistema Nacional de Salud, que se divide en sector público y sector privado. El sector público se subdivide en: público (Ministerio de Salud), Servicios Departamentales de Salud (Sedes), seguros públicos de salud (SUMI, SSPAM, personas con discapacidad), cajas de salud, seguros delegados, municipios, fuerzas armadas (COSSMIL) y Policía. En tanto el sector privado se subdivide en: privados con fines de lucro (consultorios, clínicas privadas, seguros prepago como la Banca, empresas de seguros, asociaciones de médicos) y los privados sin fines de lucro (Iglesia, cultos religiosos, ONG, organismos internacionales como USAID y servicios de salud por convenios).

En 1970, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, se crea el Ministerio de Salud Pública y se transfiere a esta cartera de Estado, hasta 1997, las funciones de Previsión Social que era tuición del Ministerio de Trabajo.

En el periodo de Gobierno de 1997 a 2001, durante el Gobierno de Hugo Banzer Suárez, la tuición de salud se transforma en una Secretaría Nacional de Salud, bajo dependencia del Ministerio de Desarrollo Humano y posteriormente se convierte en el Ministerio de Salud y Deportes. En 2014, en el gobierno de Evo Morales, el Ministerio de Salud se separa del de Deportes, que nace como otro ministerio.

Estos datos se extraen del libro “Análisis institucional y financiero de la política de seguridad social en la prestación de servicios de salud” elaborado por Juan Carlos Capra y Alfredo Párraga y publicado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), en el marco del proyecto “Sumando voces, multiplicando acciones: las Organizaciones de la Sociedad Civil como actoras del desarrollo y políticas sostenibles”.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

En los últimos dos años, se han registrado al menos 10 ataques a radios yungueñas

Deja un comentario