Gobierno dice que 12 personas murieron por golpe de calor y no por humareda

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Ministra de Salud María Renee Castro

Foto: Ministra de Salud, María Renee Castro, durante la conferencia de prensa. Captura de pantalla Btv

Este lunes, durante una conferencia de prensa, la ministra de Salud, María Renée Castro, negó que 10 personas hayan muerto por la intensa humareda que se apoderó de Bolivia y aseguró que la causa de muerte fue el golpe de calor que, a su vez, se registra debido a los focos de calor. También aseguró que las personas fallecidas son 12.

“Son personas fallecidas por el golpe de calor. Varias de estas personas estaban con enfermedades de base, algunas personas estaban trabajando en su chaco durante el incremento de las temperaturas, otras estaban en estado etílico o estaban terminando de consumir bebidas alcohólicas (…) Cuando tenemos estos focos de calor, los golpes de calor son bastante comunes”, dijo la Ministra.

Sostuvo que algunas de las personas fallecidas eran de la tercera edad, otras tenían enfermedades de base como diabetes mellitus, alcoholismo, hipertensión arterial, estatus convulsivo, entre otros, o que algunos familiares rechazaron el traslado del paciente a un hospital de mayor complejidad.

Sin embargo, la Ministra reconoció que los golpes de calor se producen por los «focos de calor». Algunos de esos focos, luego se convierten en incendios activos.

“Estos golpes de calor no se dan específica y únicamente en lugares donde hay incendio, se dan cuando hay una variación de temperatura por fuera de lo normal, que esa es la definición correcta de lo que es un foco de calor, lo otro son focos de incendio”, acotó Castro.

En ese sentido, hizo varias recomendaciones como “evitar estar en lugares debajo del sol”, mantenerse hidratados, evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

El domingo, según un reporte de El Deber, el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Edil Toledo, había confirmado que 10 personas fallecieron en Roboré en los últimos días debido a alteraciones respiratorias por la contaminación proveniente de los incendios forestales que afectan a la región.

Contaminación del aire

Respecto a los niveles de contaminación atmosférica, Castro indicó que en Santa Cruz ayer el nivel de calidad del aire era de 263, pero hoy se tuvo una mejoría, ya que llegó a 156; sin embargo, aún se considera un índice “malo”.

Respecto a La Paz, dijo que la situación está empeorando, toda vez que ayer el nivel llegaba a 90, no obstante, hoy se incrementó a 140. A pesar de ello, indicó que el departamento paceño aún se encuentra en un nivel moderado.

Grupos vulnerables

Recordó que hay varios grupos vulnerables para el tema de la contaminación, así como para los golpes de calor, tales como los niños en edad escolar, personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades respiratorias o cardiorespiratorias crónicas, personas con diabetes, personas inmunodeprimidas, quienes realizan trabajos físicos en el exterior.

En ese sentido, recomendó usar el barbijo, evitar realizar actividades deportivas al aire libre u otras actividades recreativas. Para quienes están cerca de los incendios, como Rurrenabaque y San Buenaventura, usar un paño húmedo sobre el rostro para evitar el ingreso de las partículas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Bomberos voluntarios cuestionan a candidatos: hablan de incendios, pero no de prevención