Esteban Miranda, del TSJ, segundo magistrado que renuncia a su cargo

Democracia

|

|

Mery Vaca

Esteban Miranda, magistrado renunciante, en medio de la crisis por la autoprórroga.

Brújula Digital

Esteban Miranda renunció a su cargo de magistrado en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de una carta que presentó al presidente de la institución. Miranda se alejó del cargo en medio de pedidos de nuevas elecciones judiciales por parte de militantes de Evo Morales.

Miranda es la segunda autoridad en dejar el cargo en una semana, ya que su gestión vencía el pasado 31 de diciembre, pero por efecto de una disposición emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se prorrogó su gestión hasta que se convoquen a nuevas elecciones judiciales.

El ahora exmagistrado no asistió al acto de presentación de informe del nuevo presidente del ente Marco Ernesto Jaimes.

El pasado 3 de enero, el magistrado del TCP, Carlos Alberto Calderón, renunció a su cargo argumentando que la prórroga fue malentendida y tergiversada” por los diversos actores de la sociedad.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Marcelo Pedrazas confirmó la renuncia de Miranda: “Como la anunciamos días atrás, la pugna por la presidencia del Tribunal Supremo suma una nueva renuncia, se trata de Esteban Miranda magistrado por Cochabamba”.

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales