En 5 años, la Asamblea aprobó 284 leyes, la mayoría simbólicas o para transferir bienes y adquirir préstamos

Democracia

|

|

ANF

El trabajo de la Asamblea fue objeto de escrutinio de un asambleísta departamental. Foto: ABI

En casi cinco años y a poco de concluir su gestión, la actual Asamblea Legislativa sólo aprobó 284 leyes, de las cuales, la mayoría son simbólicas o autorizan préstamos internacionales o la transferencia de bienes en beneficio de una organización o sector social.

El asambleísta departamental de La Paz, Israel Alanoca, realizó un conteo de todas las normas sancionadas por el actual Legislativo y encontró una producción normativa deficitaria en relación con los dos periodos anteriores.

“En estos 5 años no ha existido una planificación correcta. Dicho en materia legislativa se dice una agenda legislativa que venga a priorizar las leyes más importantes que puedan servir a Bolivia. No ha existido una agenda legislativa para que el Parlamento empiece a trabajar con base en esta agenda”, dijo Alanoca en contacto con la ANF.

Por ejemplo, en la gestión 2010-2015, la Asamblea aprobó 653 leyes; y del 2015 al 2020, 691 normas nacionales. Las 284 leyes trabajadas en los últimos cinco años representan una disminución de un 59% de producción, en comparación con el anterior periodo.

De ese total, 81 son para transferir bienes; 57 son declarativas; y 39 están destinadas a la adquisición de préstamos internacionales. Es decir, el 62% de esas normas son simbólicas y de carácter administrativo.

Del restante, 31 leyes son de materia autonómica; otras 31 son para el desarrollo normativo; 11 referidas con la explotación de hidrocarburos; 7 de ratificación de acuerdos; 2 sobre minería; y 25 son normas modificatorias. 

“De estas 284 leyes, al menos 30 o tal vez 25 leyes son las que tal vez pueden servir a Bolivia, pero las demás, no. Las demás, han sido mero trámite, mero formalismo, nada más”, cuestionó sobre la calidad normativa de estos últimos 5 años.

El asambleísta departamental criticó a David Choquehuanca y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores por la baja producción legislativa de este periodo que termina en cinco meses.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua