Elecciones Judiciales: Hay 49 candidatos denunciados por diferentes causales, 4 ya fueron inhabilitados

Democracia

|

|

Sumando Voces

Campaña de los candidatos a magistrados al Órgano Judicial y al TCP. Foto: ANF

ANF

Pese a postular para administrar justicia y hacer cumplir la ley, 49 candidatos a magistrados decidieron no acatar la normativa y realizar campañas prohibidas para captar el voto ciudadano en las próximas elecciones judiciales; además de esa restricción, otros también incurrieron en otras casuales de inhabilitación.

“Hay 49 denuncias de inhabilitación. Quiero recordar que las mismas en este momento están siendo valoradas y analizadas en los respectivos tribunales electorales departamentales. Una vez que ellos declaren probada o improbada la denuncia, remitirán la misma al Tribunal Supremo Electoral y es en esa instancia que vamos a resolver, pudiendo culminar con la inhabilitación del candidato”, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi en Cadena A.

La Ley 026 de Régimen Electoral y el Reglamento de Difusión de Méritos e Información del Proceso de Elección de Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional sanciona con la inhabilitación a los candidatos que realicen cualquier tipo de campaña de forma directa o indirecta, propaganda dirigida a solicitar el voto, ya sea por medios de comunicación espacios públicos o digitales.

Varios aspirantes a administrar la justicia que prometen hacer cumplir la ley están incurriendo en conductas que la misma norma prohíbe. Esa actitud fue cuestionada por gran parte de la población y organizaciones de la sociedad civil. 

La Observación Ciudadana de la Democracia (OCD Bolivia) advirtió que existe una inacción por parte del TSE para no sancionar a los postulantes a magistrados que infringen la normativa electoral haciendo campaña.

El vocal Tahuichi resaltó que hasta el momento cuatro candidatos al Tribunal Supremo de Justicia fueron inhabilitados; dos en Cochabamba, uno en Santa Cruz y otro en Oruro.

También se inhabilitaron a 400.000 votantes en todo el país porque no sufragaron en las dos últimas elecciones. Estos ciudadanos tendrán que dirigirse hasta sus recintos electorales para tramitar su certificado de impedimento.

También el puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Cada día se registraron 19 casos de abuso sexual infantil en Bolivia en 2024

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Oposición y evismo denuncian plan para postergar las elecciones con un recurso sobre el binomio paritario planteado por el arcismo

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente