El TCP prorrogado declara desiertas convocatorias a elecciones judiciales en cinco departamentos

Democracia

|

|

Sumando Voces

Magistrados del TCP en un anterior acto. Foto: Correo del Sur

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró desiertas las convocatorias a elecciones judiciales en cinco de los nueve departamentos del país. En el caso del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se declara desierta la convocatoria en Beni y Pando, y en el caso del TCP se declara desierta la convocatoria en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

Por lo tanto, dispone que se debe emitir “nueva convocatoria para los órganos de justicia declarados desiertos mediante resolución constitucional”, señala el TCP en un fallo que está formada por los magistrados prorrogados en sus cargos Iván Espada y Gonzalo Miguel Hurtado.

Según el reporte de Correo del Sur, el TCP confirmó “en parte” la resolución 87/2024 de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni y declaró “desierta la convocatoria a magistradas y magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando”.

Asimismo, declaró desierta la convocatoria para el TCP en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

En contrapartida, denegó la tutela con relación a las elecciones nacionales del Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, que podrán desarrollarse porque cumplieron los “requisitos mínimos exigidos”.

También están autorizadas las elecciones para el TSJ en Chuquisaca, La Paz, Tarija, Oruro, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz y para el TCP en Chuquisaca, Oruro, Potosí y La Paz.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Proyecto de ley plantea regular trabajo de medios en etapa electoral; advierten vulneración a la libertad de expresión

Hassenteufel anticipa que el binomio paritario y la participación indígena no se aplicarán en estas elecciones

Tribunal Constitucional garantiza que recursos no van a «interferir» ni «frenar» las elecciones generales