Dos policías muertos producto de una emboscada en Llallagua

Democracia

|

|

ANF

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, y el Comando de la Policía de Oruro confirmaron la muerte de dos policías Jorge Barrozo y Carlos Enrique Apata. El hecho sucedió cuando un contingente de policiales fue emboscado por afines al expresidente Evo Morales en el municipio de Llallagua.

“Producto de una cobarde y vil agresión un camarada ha perdido la vida, se trata del subteniente (Jorge) Barrozo (…) Lamentamos este fallecimiento con empleo de armas de fuego”, sostuvo el viceministro en declaraciones a la prensa.

Mientras que el Comando Departamental de Oruro confirmó la muerte de un segundo uniformado. Las autoridades policiales “se adhieren al dolor que embarga y expresan sus más sentidas condolencias a la familia del subteniente Carlos Enrique Apata Tola, “quien ofrendo su vida en el sagrado cumplimiento del deber”, dice una nota necrológica.

Los efectivos fueron desplazados hacia ese municipio en un escenario de enfrentamiento entre pobladores de las áreas dispersas que bloquean las carreteras y los vecinos que exigen se levante esa medida ante la falta de alimentos y combustibles.

Los vecinos han pedido la militarización por el grado de violencia que existe desde este martes, no obstante los días de bloqueos datan de por lo menos hace siete días. 

Los campesinos se ubicaron en los cerros, también hay denuncias que están armados, además porque los fallecidos, por lo menos Barrozo fue victimado con arma de fuego.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

“La mujer carga con todo”: incendios, abandono y resistencia en la Chiquitanía

La desviación perversa de la justicia en Bolivia

Cedla reporta pérdida del poder adquisitivo del salario del 8,96% hasta 2024 y subida de precios de hasta el 84%

Galindo y Hassenteufel: ¿Está en riesgo la plurinacionalidad?

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales