Diputado del MAS asume la dirección del Sernap; Requena afirma que es «un enemigo de las áreas protegidas»

Desarrollo

|

|

ANF, Sumando Voces

Idelfonso Canaza junto a Freddy López en campaña electoral el 2020.

El diputado suplente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Idelfonso Canaza, tuvo que renunciar a su legislatura para asumir la dirección del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). En contacto con la ANF, dijo que fue recomendado por el Consejo y Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq).

Si nombramiento se produce en medio de una polémica porque la senadora ambientalista Cecilia Requena afirma que es un enemigo de las áreas protegidas.

“Pretenden imponer a Idelfonso Canaza como director del Sernap, diputado y operador político del MAS; apoyado por cooperativistas mineros. Es decir, un enemigo de las Áreas Protegidas. Sería nefasto”, señaló la senadora a través de sus redes sociales.

La legisladora exigió al presidente Luis Arce y al ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, “que cumplan con su deberes y les advertimos que facilitar la devastación de estas áreas es un delito por el que tendrán que responder”.

Canaza fue posesionado la mañana de este jueves y convocó a una conferencia de prensa para mañana, donde hará su presentación ante los medios de comunicación.

En entrevista con ANF, la nueva autoridad del Sernap dijo que proviene de Apolobamba, norte de La Paz, y que trabajó en esa región como guardaparque desde 1997 hasta el 2009. 

“Soy afiliado al Consejo Originario de Ayllus y Marcas, ellos me han propuesto, diciendo que hay un espacio y puedes asumir, tienes experiencia. Yo dije ya. Así mismo, se habló con el Presidente y él me aprobó y ahora estoy por aquí”, dijo Canaza a la ANF.

También trascendió que el exdiputado habría sido propuesto por las cooperativas mineras de Apolobamba para posteriormente tener privilegios y permisos de explotación en áreas protegidas de esa región, pero esa versión fue desmentida por el recientemente nombrado.

“Como he sido guardaparque, nunca he contactado con cooperativas mineras, pero sí son nuestros mismos hermanos que trabajan ahí. Tampoco he tenido problemas cuando estaba de guarda. Es falso que me han propuesto los mineros, eso quiero desmentir categóricamente”, enfatizó. 

Sin embargo, dijo que la actividad minera se incrementó en Apolobamba y pedirá un informe de monitoreo para ver la situación actual en esa región del norte de La Paz.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia