Corre un plazo de cinco días: Gobierno quiere fecha para «socializar» el proyecto petrolero de Tariquía, pero pobladores mantienen su rechazo

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Comunarios de Tariquía frenaron el ingreso de las petroleras el 11 de julio. Foto: Captura de pantalla de un video enviado por los comunarios.

Los pobladores de la región de Tariquía han reafirmado su rechazo al proyecto petrolero Domo Oso X3, que pretende ser ejecutado por Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Frente a esta situación, el Gobierno, a través del Viceministerio de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, ha establecido un plazo de cinco días para que los comunarios definan una fecha de reunión de socialización del proyecto exploratorio, y así finalmente iniciar los trabajos.

La cumunaria de Chiquiacá y defensora del Medio Ambiente, Nelly Coca Flores, ha mantenido una postura firme en defensa de su entorno natural, señalando que la implementación del proyecto podría causar daños irreparables a la biodiversidad de la región, tal como ocurrió con la comunidad de Caigua, en Villa Montes, Tarija.

“Tenemos que entrar en un consenso y determinar qué es lo que vamos a plantear a las petroleras, con base en eso recién vamos a convocarlos a una reunión. Casi el 96% de nuestra comunidad tiene la postura de decirles no a las petroleras”, sostuvo la defensora a Sumando Voces.

Coca espera la convocatoria de los líderes comunales para sostener una reunión y definir su actuar frente a Petrobras y YPFB. Los comunarios indicaron que el Gobierno pretendía llevar a cabo una reunión el 11 de julio, sólo con la presencia de quienes están de acuerdo con la exploración, con el fin de lograr su apoyo e ingresar a la Reserva. No obstante, los demás pobladores se enteraron de la situación y llegaron hasta el lugar para frenar a las petroleras.

Entre tanto, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, denunció boicot para perjudicar el avance del proyecto Domo Oso X3. “Es lamentable ver esta actitud que se tiene de entorpecimiento y de perjuicio a los propios vecinos, es como que le invito a mi casa y me bloquean la puerta de entrada arbitraria. Hemos manifestado que vamos a convocar a la dirigencia a través de notas oficiales que se van a cursar por parte de Petrobras y estamos esperando su respuesta en un plazo de cinco días para poder definir una fecha y realizar esto”, indicó a El País.

Comunarios de Tariquía leyeron un acta en el que ratifican el rechazo a la actividad petrolera. Video: Comunarios de Tariquía

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat