Cooperativas auríferas marchan hoy en La Paz bajo amenaza de multa de 100 gramos de oro

Desarrollo

|

|

ANF

Cooperativistas mineros en una de sus marchas en La Paz. Foto: Captura

La Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN LP. – R.L.) convocó a una marcha para hoy en la ciudad de La Paz con el objetivo de “demostrar cuánto creció el sector”; la manifestación es de carácter obligatorio y establece una multa de 100 gramos de oro para la cooperativa que incumpla el instructivo.

El instructivo 05/2025 establece que la medida fue definida en una reunión de emergencia realizada el 8 de mayo y se movilizarán bajo el tenor de “Marcha por la reivindicación de las cooperativas mineras auríferas de la FECOMAN LP. R.L”.

En días pasados, los dirigentes anunciaron que la movilización será pacífica y que servirá para demostrar cuánto creció el sector.

La concentración se realizó a las 07.00 en la Multifuncional de la Ceja de El Alto y los cooperativistas bajarán en una gran columna hasta la ciudad de La Paz, donde se realizará una Asamblea General Extraordinaria, en el marco de la agenda de lucha y defensa de los intereses del sector.

“En cumplimiento del inciso d) del parágrafo I del Artículo 21 del Estatuto Orgánico de la FECOMAN L.P. R.L., todas las cooperativas de primer y segundo grado afiliadas, tienen la obligación de asistir con el 100% de sus bases, a cualquier acción de protesta convocada por la Federación. Cualquier inasistencia o contravención a este INSTRUCTIVO será sancionada de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Orgánico, incluyendo una multa pecuniaria consistente en 100 gramos de oro físico por cooperativa”, dice el instructivo en su apartado de sanciones.

Además, se advierte que las cooperativas que incumplan la determinación sufrirán penalizaciones que conllevarán la suspensión de su acceso a los servicios técnicos y asesoría legal de la FECOMAN LP durante un año.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia