Con 100 participantes arranca el curso “Uso del derecho como herramienta para la transformación social”

Defensores, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La noche de este jueves, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) inauguró el curso de formación “Uso del derecho como herramienta para la transformación social” con un total de 100 participantes. Son estudiantes y egresados de diferentes carreras, sobre todo de Derecho, de más de nueve universidades que buscan profundizar conocimientos en materia de defensa de derechos humanos. El curso lo integran también miembros de organizaciones defensoras de derechos humanos.

La directora de UNITAS, Susana Eróstegui, fue la encargada de inaugurar este proceso de formación: “Hay participantes que provienen de distintas universidades del país y es otra de las cuestiones que queremos resaltar por el interés de jóvenes de poder entrar a un mundo más directo y práctico sobre la defensa de derechos y libertades”, expresó, a tiempo de resaltar que este proceso tiene la finalidad de formar para la acción.

A su turno, la decana de Ciencias Jurídicas de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Fátima Tardío, destacó la participación de jóvenes dentro de este proceso e instó al empleo del derecho como herramienta de transformación de la sociedad. “Si no hacemos eso, no habría razón de hacer un estudio largo y aprender un conjunto de normas si no sirven para transformar las condiciones en las que viven las personas”, declaró.

El objetivo del curso es incrementar las capacidades estratégicas para la defensa y protección de los derechos y libertades fundamentales y generar un conocimiento teórico y práctico comprometido con las luchas sociales.

Este curso consta de seis módulos:

1. Situación y tendencia de los Derechos Humanos.

2. Derechos de las y los defensores de los Derechos Humanos.

3. ¿Se puede despatriarcalizar el derecho? Los derechos humanos de las mujeres y las diversidades sexuales y de género.

4. Derechos de los pueblos indígenas: entre el reconocimiento y el cambio.

5. Derechos de la Naturaleza y derechos ambientales: potencialidades y límites para las luchas colectivas.

6. ¿Cómo se gana un caso de defensa de derechos humanos? El derecho no lo es todo: la necesidad de estrategias integrales.

A la culminación del curso, los participantes conformarán colectivos de abogados que llevarán adelante casos de defensa de derechos humanos en el país.

El curso se realizará hasta el próximo 5 de diciembre de este año en la modalidad virtual y se desarrolla en el marco del programa Sumando Voces de la Red UNITAS, en alianza con la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, con el apoyo de la Unión Europea y CAFOD.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema