Comunarios de Tariquía denuncian nuevo ingreso de petroleras a la zona del pozo Domo Oso X3

Sin categoría

|

|

Yenny Escalante

Presuntas camionetas de empresas petroleras en Saicàn. Foto: Facebook Tariquía Hoy

Los pobladores de la comunidad de Saicán, ubicada en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia del departamento de Tarija, denuncian un nuevo ingreso de empresas petroleras a la zona del pozo Domo Oso X3 para iniciar trabajos de exploración hidrocarburífera.

«Estamos de vuelta siendo avasallados por las empresas (petroleras). Comunicarles que nuevamente las empresas están queriendo entrar como ladrones, por la ventana, porque ellos no tienen ningún permiso, porque todavía no se ha hablado ni se ha dicho nada sobre si ellos pueden o no pueden entrar», dijo la comunaria de Saicán, María Nelly Coca Flores.

En el mes de mayo, los comunarios denunciaron el intento de exploración petrolera en la zona del pozo Domo X3, que si bien está fuera del área protegida de Tariquía, su intervención tendrá un efecto importante negativo en toda la reserva, pues se afectará la cabecera de agua que alimenta a todas las comunidades que están «río abajo». Es por ello que, tras una vigilia de más de una semana, en esa ocasión lograron el retiro de los funcionarios. Sin embargo, ahora, nuevamente se denuncia su presencia.

Coca informó que ya se ha detectado la presencia de personal y vehículos de las petroleras en la comunidad de Saicán. Ante esta situación, los comunarios defensores de derechos se organizan para evitar el avance de las actividades petroleras. Además, advirtieron que responsabilizan a las petroleras por cualquier enfrentamiento que pueda ocurrir en la zona.

«Nosotros nos estamos movilizando aquí para ir a sacarlos. Si algo pasa, si hay enfrentamientos entre la gente que ha venido de la empresa con los comunarios y defensores, los únicos culpables van a ser Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras», enfatizó Coca desde al comunidad de Saicán.

Entre tanto, en la página de Facebook «Tariquía Hoy», se publicó un mensaje en el que alertan el posible inicio de obras debido al número de trabajadores y motorizados que están en la zona.

Frente a esta situación, la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) expresó su solidaridad con las comunidades afectadas. «Nos solidarizamos con nuestras hermanas y hermanos de Chiquiacà y Saicán, que nuevamente tienen que verse ante la entrada de Petrobras y YPFB, apoyada por sectores afines al Gobierno», dice su post de Facebook.

La organización también denunció que las empresas han hostigado a las comunidades con prebendas, chantajes y promesas «irreales de soluciones mágicas a la pobreza».

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

“El genocidio en Palestina y la erosión del derecho internacional”

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático