Comisión indígena exige en La Paz destrabar el proceso autonómico y resolver secuelas del censo 2024

Democracia

|

|

Sumando Voces

Integrantes de la comisión de la Amazonía Norte en su visita a La Paz. Foto. CEJIS

CEJIS

Una comisión indígena conformada por representantes de diversos territorios y organizaciones de la Amazonía Norte está en la ciudad de La Paz para exigir al gobierno nacional destrabar los procesos autonómicos y agrarios, y responder a las comunidades indígenas ante el abandono que sufren a consecuencia de 2024.

En una serie de reuniones programadas, la delegación del norte amazónico tocará el tema del estancamiento del proceso autonómico de la Nación Cavineña, que actualmente tiene su proyecto de Ley de Creación de Unidad Territorial Cavineña en la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomía del Senado paralizado a causa de una serie de trabas burocráticas inexplicables. La comisión espera sostener reuniones con senadores y autoridades de esta instancia para conocer el estado real del proyecto y exigir su pronta consideración.

En el ámbito agrario, se han sostenido reuniones con el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para el seguimiento de solicitudes de dotación de tierras fiscales presentadas por las comunidades cavineñas de Macedonia, Santa Lourdes, El Cavador y La Envidia, todas ellas de la TCO Cavineño. A pesar de ser demandas legítimas, el INRA mostró falta de voluntad para avanzar en la consolidación del territorio, lo que mantiene en incertidumbre a estas comunidades, expresaron los dirigentes.

Otra preocupación urgente es el abandono estatal que sufren las comunidades indígenas a raíz de los conflictos por los límites municipales agudizados luego de la realización del Censo 2024. La elaboración de la cartografía censal dejó a la TCO Tacana Cavineño y la TCO Cavineña fuera de la cobertura de los municipios de Riberalta y Reyes, lo que ha generado una ausencia del Estado en la atención en salud, educación, desarrollo productivo y otros servicios básicos. La comisión prevé sostener reuniones con el Viceministerio de Autonomías, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), buscando una solución estructural ante un conflicto que ninguna institución ha querido asumir hasta la fecha.

Asimismo, se dará seguimiento a diversas solicitudes y propuestas para el desarrollo de proyectos en beneficio de las comunidades de los distintos territorios de la Amazonía Norte. En el caso del Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II), la agenda incluye el seguimiento a denuncias presentadas ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) por actividades mineras que afectan y colindan con su territorio.

La comisión está formada por la Organización Indígena de la Nación Cavineña (OICA), la Organización de Mujeres Indígenas Cavineñas del Beni (ODMIC-B), la Capitanía Tacana Cavineña, la Organización de Mujeres Tacana, el Territorio Indígena Multiétnico TIM II, la Capitanía Chácobo Pacahuara, la Organización de Mujeres Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (OMINAB), la Coordinadora Indígena Regional de la Amazonía Boliviana (CIRABO) y otras estructuras territoriales.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua