Se hizo justicia: Los guardaparques son absueltos tras un contundente apoyo de la sociedad civil

Desarrollo

|

|

Mery Vaca

Los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano fueron absueltos en el juicio iniciado por el minero aurífero Ramiro Cuevas, quien pretendía lograr una sentencia por los delitos de difamación y calumnia.

Luego de una audiencia maratónica de más de nueve horas, Uzquiano indicó que se logró “un precedente histórico para los guardaparques”, calificó de acertada la decisión de la jueza Janeth Espinoza, aunque no descartó que la parte contraria quiera interponer algún recurso de apelación.

La noticia causó alegría entre organizaciones de la sociedad civil, colectivos y líderes ecologistas que habían respaldado a los guardaparques de manera contundente antes que se celebrara la audiencia final del juicio.

La audiencia celebrada de forma virtual este jueves fue la segunda en el marco del juicio oral en contra de los dos guardaparques, al término de la cual, la jueza Espinoza pronunció: “Falla declarando a los acusados Raúl Erasmo Santa Cruz Quisbert y Marcos Uzquiano absueltos de la comisión del delito tipificado de difamación y calumnia establecido en los artículos 282 y 283 del Código Penal, dictando sentencia absolutoria en virtud de que la prueba aportada por la parte acusatoria es insuficiente”.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, que previamente también había apoyado a los guardaparques, expresó su satisfacción mediante su cuenta X: “Celebramos la decisión judicial que absolvió de culpa a los guardaparques que defendieron el Madidi. Esta acusación es un recordatorio que el Acuerdo de Escazú y el reconocimiento de la jurisprudencia de la Corte IDH protegen los derechos de los defensores del medioambiente”.

“Qué hermosa noticia”, escribió la senadora ambientalista Cecilia Requena, quien un día antes había entregado un reconocimiento a los guardaparques y había cuestionado con dureza la actitud pasiva del Sernap, que no defendió a Uzquiano y a Santa Cruz pese a que fueron agredidos en el cumplimiento de sus funciones. “Saltamos de alegría, se hizo justicia. La defensa a cargo de Rodrigo Herrera fue notable. Bravo también a la defensa colectiva de la sociedad civil”, agregó.

Herrera es el abogado ambientalista y voluntario que defendió a los guardaparques ante la inacción del Sernap.

En la misma línea, el Cedib indicó que “el Órgano Judicial solo falla acorde a la norma y la justicia cuando hay una sociedad civil activa, vigilante y que existe”.

Y así fue, decenas de organizaciones de la sociedad civil dieron un fuerte respaldo a los guardaparques enjuiciados, les entregaron reconocimientos y dijeron que no permitirán que el juicio continúe.

Pese a todo, Uzquiano calificó la sentencia como “una victoria parcial” porque es probable que exista una apelación de la parte contraria.

El incidente por el que estaban siendo procesados los guardaparques ocurrió el 30 de marzo del año pasado, cuando el minero Ramiro Cuevas intentaba ingresar al parque Madidi con un convoy de maquinaria pesada a explotar oro. Cuando el guardaparque Santa Cruz le pidió su documentación legal, éste reaccionó de manera agresiva.

Luego, el guardaparque Uzquiano, que no se encontraba en el lugar, publicó la información de ese incidente en sus redes sociales pidiendo apoyo para precautelar la vida de Santa Cruz, por lo que el minero consideró que había sido difamado por los dos defensores de la naturaleza.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

El turismo entra en los planes de gobierno como motor económico, tras gestiones del sector

Comitiva indígena descubre in fraganti a mineros ilegales, 5 mil litros de diésel enterrado y maquinaria pesada en Palos Blancos

Dayana Chávez trabaja con el aceite de cusi, estudia y sueña con un emprendimiento para evitar la migración