Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Bomberos voluntarios. Foto: Ministerio de Medio Ambiente

Bomberos voluntarios. Foto: Ministerio de Medio Ambiente

La Federación Mundial de Asociaciones de Bomberos Voluntarios – Capítulo Bolivia (FWVFA-Bolivia) emitió un pronunciamiento público para manifestar su “profunda preocupación” ante lo que consideran una falta de voluntad del Ministerio de Gobierno, y en particular del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, para avanzar en la construcción participativa del Reglamento de Registro de Organizaciones de Bomberos Voluntarios, como exige la Ley N.º 449.

Según la federación, el único intento de socialización realizado hasta ahora fue una reunión en la que se presentó un borrador del reglamento, elaborado de forma unilateral por el Viceministerio. El documento, titulado «Reglamento de Registro de Bomberos Voluntarios y Equipos de Primera Respuesta», fue rechazado por las organizaciones de voluntarios, quienes denuncian que no fueron consultadas en el proceso.

“Nuestra Federación solicitó formalmente la conformación de mesas técnicas de trabajo, en las que el voluntariado pueda participar activamente en la redacción de un reglamento consensuado, legítimo y ajustado a la realidad nacional”, señala el comunicado. Entre los aspectos que consideran innegociables están el respeto a la autonomía e institucionalidad de cada organización, la garantía de los derechos de sus miembros y la funcionalidad plena del sistema de bomberos voluntarios.

Frente a esta situación, la senadora Cecilia Requena también se pronunció en su cuenta de X: «¡ALERTA! Bomberos voluntarios denuncian imposición de reglamento sin participación ni socialización que los hace dependientes de la Policía, entidad sin capacidad, ni credibilidad en este campo. El Estado ahoga el trabajo vital del voluntariado en medio de incendios ya activos.

La Federación remarcó que no se oponen al registro institucional, pero exigen que el proceso se realice con transparencia, imparcialidad y participación directa de las organizaciones voluntarias. Advierten que el reglamento propuesto podría transformarse en una herramienta de control político o social, con facultades para sancionar o suspender arbitrariamente a organizaciones, basándose únicamente en informes administrativos y sin el debido proceso.

En su pronunciamiento, la FWVFA-Bolivia hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y a las organizaciones de voluntariado a estar alertas ante decisiones que podrían “definir el futuro del voluntariado libre, solidario y comprometido en Bolivia”.

Finalmente, reafirmaron su compromiso con el servicio a la comunidad, la defensa del espíritu voluntario y la construcción de normas bajo principios democráticos y participativos.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

El turismo como generador de divisas y motor del desarrollo sostenible

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio