Asociaciones repudian la arremetida violenta a periodistas en el bloqueo evista y apuntan a la «policía sindical»

Democracia

|

|

Sumando Voces

Desbloqueo en Parotani. Foto: ERBOL

Imagen del desbloqueo en Parotani, el viernes. Foto: ERBOL

ANF

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron que en Parotani, durante el intento de desbloqueo del viernes, la violencia contra la prensa fue “extrema”, además apuntaron a los integrantes de la «policía sindical» evista como los hostigadores.

Integrantes de los medios de comunicación fueron agredidos física y verbalmente;  hostigados, «rodeados, atacados con piedras y dinamitas, y amenazados de muerte”.  

“Con indignación por la arremetida violenta contra periodistas, fotógrafos, camarógrafos y personal operativo de los medios de comunicación, exigimos al líder de los bloqueos, el expresidente Evo Morales, que instruya a sus seguidores para que ¡paren la violencia irracional contra la prensa!”, expresa la ANPB mediante un comunicado.  

Según los testimonios de periodistas que realizaron la cobertura del violento enfrentamiento, en uno de los puntos más álgidos del bloqueo de los seguidores de Morales; bloqueadores y pobladores azuzaron y hostigaron a la prensa, decían : “Quítenles sus cámaras y quémenlos vivos”, señala el informe. 

Añade, que este viernes, Parotani fue la cúspide de doce días de constante “inseguridad y zozobra”.  “Desde el inicio de los bloqueos, la integridad de los equipos de prensa fue amenazada y puesta en riesgo por la denominada policía sindical de los movilizados y por el irresponsable uso que hacen éstos de dinamitas”, indica. 

La ANPB recogió relatos dramáticos sobre esta escalada de la violencia: “Hemos recibido pedradas lanzadas con hondas desde los cerros. Todos los días del bloqueo fuimos hostigados y amenazados. Los integrantes de la ‘policía sindical’ se ponían como escoltas a nuestras espaldas viendo y escuchando lo que hacíamos.  Hoy nos amenazaron con quemarnos” .

“No solo los bloqueadores sino también algunos pobladores de Parotani desde sus casas gritaban ‘quítenles sus cámaras y quémenlos vivos’ mientras veían como nos tiraban piedras desde los cerros», señalaron.

Por ello,  la ANPB exige el cese de esta violencia al líder de los bloqueadores, protección al Gobierno y acompañamiento en terreno a la Defensoría del Pueblo. “Destacamos la sacrificada labor de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que se empeñan en cumplir su tarea de informar a la población de lo que ocurre en el lugar de los hechos, así como convocamos a los propietarios de medios de comunicación para que tomen parte activa en la protección de su personal y en la demanda de condiciones de seguridad para el trabajo de la prensa”, concluye. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Mujeres en política: se logró la participación, falta el poder de decisión

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Periodista de El Deber es amenazada y las asociaciones exigen investigar y sancionar a los responsables