Arce exhorta a los bolivianos a participar del censo para impulsar políticas públicas basadas en datos precisos

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

El presidente Luis Arce exhortó a la población boliviana a participar en el Censo Nacional de Población y Vivienda que se realizará el próximo 23 de marzo en todo el territorio nacional. Agregó que a diferencia del último Censo que fue en 2012, ahora las cifras serán más exactas.

“Exhortar una vez más a la población de que pueda participar activamente, es un compromiso que tenemos los bolivianos, es un deber patriótico de nosotros contribuir para que tengamos el mejor dato que nos puede dar las pautas de hacia dónde pueden dirigirse las políticas públicas”, aseveró.

El mandatario explicó que una de las ventajas será la actualización cartográfica, ya que el 2012 no se realizó la cartografía. Además, señaló que no espera grandes sorpresas en cuanto al tema de población. 

“Yo no espero grandes sorpresas en el tema demográfico. Es muy difícil pensar que de la noche a la mañana, hemos visto algunos personeros que salían a hablar que se ha duplicado, triplicado la población. En realidad la mayoría de los municipios van a experimentar ascensos en su población, el detalle está en el ritmo de crecimiento (…) la diferencia será que unos van a crecer más que otros, eso se tiene que investigar”, indicó.

El mandatario convocó a los bolivianos a responder el cuestionario censal y aseguró que los resultados permitirán una mejor planificación y la creación de políticas públicas para el país.

“Este Censo tiene una particularidad, hemos enfrentando una  pandemia, por una parte, también que va a contrastarse con un censo del 2012 que no se hizo cartográfica por tanto el margen de error que ha tenido ese Censo, no vamos a tenerlo, las cifras serán mucho más exactas”, remarcó en rueda de prensa.

Este sábado se llevará a cabo el levantamiento de información en el país, el Instituto Nacional de Estadística (INE) desplazará a más de 500.000 censistas para realizar el trabajo. Además, el proceso será observado por organismos internacionales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Tribunal Constitucional garantiza que recursos no van a «interferir» ni «frenar» las elecciones generales

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia