Alipaz: Nuestra cultura como indígenas es el servicio, no quedarse para siempre en un cargo

Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Ruth Alipaz, consideró que la cultura indígena no se caracteriza por aferrarse a un cargo, sino, más al contrario, es servir a la población.

Sus declaraciones se dan en medio de la crisis que atraviesa el país debido al fraude comprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las pasadas elecciones del 20 de octubre, en las que el candidato del MAS y ahora expresidente, Evo Morales, se alzó con la victoria en primera vuelta ante su principal rival, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana.

“A mí personalmente me da mucha pena por los hermanos que defienden un partido político o un candidato. Un cargo en nuestra cultura como indígenas es de servicio, no es quedarse para siempre en un cargo”, declaró la representante.

A su juicio, el gobierno del presidente Morales utilizó al movimiento indígena para perpetuarse en el poder. “Creo que también es eso, es racismo que sólo una persona se crea capaz de gobernar este país. ¿Por qué no esa gente que los está defendiendo? ¿Acaso no tendría esa capacidad de gobernar alguna vez? ¿Acaso no se está vulnerando sus derechos?”, se preguntó.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

En los últimos dos años, se han registrado al menos 10 ataques a radios yungueñas