La representante de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Ruth Alipaz, consideró que la cultura indígena no se caracteriza por aferrarse a un cargo, sino, más al contrario, es servir a la población.
Sus declaraciones se dan en medio de la crisis que atraviesa el país debido al fraude comprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las pasadas elecciones del 20 de octubre, en las que el candidato del MAS y ahora expresidente, Evo Morales, se alzó con la victoria en primera vuelta ante su principal rival, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana.
“A mí personalmente me da mucha pena por los hermanos que defienden un partido político o un candidato. Un cargo en nuestra cultura como indígenas es de servicio, no es quedarse para siempre en un cargo”, declaró la representante.
A su juicio, el gobierno del presidente Morales utilizó al movimiento indígena para perpetuarse en el poder. “Creo que también es eso, es racismo que sólo una persona se crea capaz de gobernar este país. ¿Por qué no esa gente que los está defendiendo? ¿Acaso no tendría esa capacidad de gobernar alguna vez? ¿Acaso no se está vulnerando sus derechos?”, se preguntó.