A horas de la audiencia de la CIDH, Tribunal ordinario se declara incompetente para juzgar a Añez por caso Sacaba

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

A horas de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reciba un informe de la sociedad civil por el estado de la justicia boliviana, otro tribunal ordinario se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Añez, esta vez por los hechos de Sacaba.

Se trata del Tribunal de Sentencia 1 de Sacaba que decidió declinar competencia porque, según argumentó, teme que los obrados del caso sean anulados, tal como sucedió con un proceso contra el alcalde Manfred Reyes Villa, quien fue juzgado en un tribunal ordinario, pese a que le correspondía ser procesado en un juicio de responsabilidades.

El Tribunal de Sacaba considera que “se estuviera incurriendo en una flagrante vulneración del debido proceso, la legalidad y seguridad jurídica incurriendo en nulidad absoluta y por ende en retardación de justicia para las víctimas”.

Por tanto, indica la resolución: “el Tribunal de Sentencia No. 1 de Sacaba por votación unánime de sus miembros se declara incompetente para conocer y resolver los hechos acusados por el Ministerio Público contra Jeanine Añez y otros”.

Además, resuelve devolver los antecedentes ante el juzgado de instrucción cautelar No 1 de Sacaba, “a los fines de remisión de todos los antecedentes del proceso ante la autoridad competente conforme dispone la Ley 044 de 2010”, en referencia a la Ley de Juicio de Responsabilidades.

También serán beneficiados con esta resolución los exministros Fernando López y Arturo Murillo, además de exjefes militares y otros.

Mediante sus redes sociales, Añez dijo haber sido notificada con la resolución. «He sido notificada con Res 8/11/2023 del Tribunal de Sentencia Nº1 de Sacaba que declara su incompetencia para juzgarme por corresponderme Juicio de Responsabilidades como ex Presidente de Bolivia. Tras el fraude y vacío de poder, el pueblo defendió la democracia y cumplí la CPE», escribió.

La decisión fue adoptada un día antes de que la CIDH reciba en audiencia a diversas organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, este viernes a las 2 de la tarde, para escuchar un informe sobre las acciones abstractas de inconstitucionalidad y el estado de la justicia boliviana.

Para la ocasión, la expresidenta Añez ha convocado a los residentes bolivianos en Washington a hacerse presentes en la sede de la CIDH para hacer hacer conocer la situación de los presos políticos en Bolivia.

La misma petición fue lanzada por la esposa de Marco Pumari, Marisabel Cusi, mediante un video en redes sociales.

La decisión de tribunal de Sacaba se suma a otra decisión de un tribunal de El Alto, que decidió declararse incompetente para juzgar a Añez y sus excolaboradores por los hechos de Senkata porque consideró que debe ser procesada por un juicio de responsabilidades.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Personas con discapacidad denuncian infraestructura excluyente en su día internacional

Educación inclusiva y prevención de la violencia, dos de varios desafíos para las personas con discapacidad que se reúnen en un Encuentro Nacional

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años