Rodrigo Paz ya gobierna Bolivia y propone un acuerdo nacional del Bicentenario con todas las fuerzas políticas

Democracia

|

|

Mery Vaca

Rodrigo Paz y Edmand Lara luego de jurar al cargo. FOTO: ABI

Rodrigo Paz Pereira ya gobierna Bolivia. En su discurso de posesión convocó a todas las fuerzas políticas a lograr un acuerdo nacional del Bicentenario para transformar el Estado y recuperar la patria.

El presidente Paz Pereira y el vicepresidente Edmand Lara juraron a sus cargos la mañana de este sábado 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa, en presencia de cinco presidentes de la región, expresidentes, familiares e invitados especiales.

“Les propongo un acuerdo nacional del Bicentenario con todas las fuerzas”, dijo el flamante Presidente. Dijo que tiene un plan de gobierno, pero que quiere gobernar con todos.

“Generemos ese acuerdo nacional del Bicentenario para transformar el Estado y no la Patria”, dijo luego de señalar que está heredando un Estado tranca. Ese acuerdo, según dijo, versará sobre diversos temas, como la economía, la política, la justicia y otros asuntos.

El mandatario también hizo una promesa de unidad, de verdad y de libertad, valores que, según dijo, no existieron en los últimos 20 años.

La jornada del juramento estuvo marcada por una intensa lluvia en el centro de La Paz lo que, según Paz, es un buen augurio porque “la Pachamama nos está challando”.

Al saludar a las delegaciones enfatizó que “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”.

Según dijo, “comienza el tiempo de la libertad, pero también de la responsabilidad”, “es tiempo del reencuentro, de la unidad” y el tiempo de recuperar la verdad.

Hizo una radiografía del país que deja el MAS que se resume en dos ideas: el despilfarro de 60 mil millones de dólares que ingresaron por la venta del gas y una deuda interna y externa de 40 mil millones de dólares.

“Nos traicionaron”, dijo y agregó que, frente a eso, los responsables tendrán que responder ante la patria.

Luego del diagnóstico esbozó lo que será su gobierno, centrándose en su propuesta de “capitalismo para todos” y en la descentralización que, según dijo, derivará en federalismo.

Se refirió a las filas por el combustible y anunció que desde anoche están ingresando cisternas cargados de combustible al país para acabar con ese problema, por lo que advirtió a YPFB que no falle en la logística.

En ese momento, Bolivia TV, que ahora está bajo el mando del periodista Andrés Rojas, empezó a mostrar imágenes de cisternas en una carretera, mientras sonaba la melodía de “Viva mi Patria Bolivia”.

Entre los primeros anuncios está el de achicar el Estado cerrando ministerios y empresas que solo sirvieron para dar empleo a los militantes de MAS, según denunció.

El Mandatario también prometió “un gobierno verde” para que no exista un divorcio entre desarrollo y cuidado del medio ambiente.

Durante su discurso hizo constantes referencias a Dios, a la familia e incluso cerró con una cita bíblica.

Edmand Lara, por su parte, juró vestido con el uniforme de gala de la Policía y en su discurso dijo que será la última vez que lo use porque en adelante se pondrá “el uniforme de Bolivia”.

Hizo constante menciones a las organizaciones sociales, pueblos indígenas y sectores populares que, según dijo, no serán excluidos ni abandonados.

Se quebró varias veces y hasta derramó lágrimas cuando se hacía un minuto de silencio por los mártires de la democracia, luego dijo que estaba dolido porque el gobierno de Luis Arce no dejó asientos para sus familiares que tuvieron que seguir el acto parados o bajo la lluvia en la plaza Murillo.

Entre los cinco presidentes que llegaron está el de Chile, Gabriel Boric, quien, como todos, tuvo que escuchar la Marcha Naval en el final del acto, en la que los bolivianos reivindican la soberanía sobre los territorios perdido en la guerra del Pacífico.

Puedes ver la transmisión de Bolivia TV aquí:

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Un gobierno para todos

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

El 83% del maíz amarillo en Santa Cruz es transgénico pese a prohibición legal, revela estudio de Fundación Tierra

Observatorio detecta que, en 73 años, sólo hubo 8% de mujeres en los gabinetes

CELAC y Unión Europea sellan compromisos para una acción climática justa y el fortalecimiento de derechos humanos

En plena crisis, el gobierno de Arce destinó Bs 31 millones en publicidad y propaganda de sus 4 últimos meses de gestión