Violencia en Yani deja cinco muertos y obliga a AJAM a suspender operaciones mineras

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Escombros tras la explosión en Yani (Sorata, La Paz). Foto: Radio Coroico.

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) determinó la suspensión de actividades mineras en el sector de Yani, ubicado en el municipio de Sorata del departamento de La Paz. Esta decisión se tomó luego de registrarse hechos de violencia en la zona que terminaron con la vida de cinco personas.

«La AJAM, en el marco de sus competencias y a efecto de precautelar la integridad física y vida de los habitantes del sector, ha dispuesto la suspensión de actividades mineras en el sector», refiere el comunicado.

La madrugada del 3 de abril se registró un enfrentamiento entre las cooperativas auríferas Hijos de Ingenio y Señor de Mayo, las cuales disputan el control de un área minera con antecedentes judiciales. En uno de los campamentos ocurrió la explosión que acabó con la vida de cinco personas y dejó varios heridos, así como escombros y vehículos totalmente calcinados.

Según el comunicado de la AJAM, la medida fue asumida por la Dirección Departamental La Paz de la institución, mediante la Resolución Administrativa AJAMD-LP/DD/RES-ADM/86/2025, con fecha del 3 de abril de 2025. La suspensión afecta a las áreas mineras denominadas San Ernesto y Protectora, así como a otras zonas sin autorización para labores mineras.

Aprehensión de un sospechoso

La Policía informó este viernes sobre la aprehensión de un hombre de 25 años, identificado como el principal sospechoso de haber provocado la explosión registrada en la localidad de Yani.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Gabriel Neme, indicó que actualmente se realiza el procesamiento de la escena del crimen, el relevamiento de información y la toma de entrevistas, con el objetivo de identificar a otros posibles implicados.

No es la primera vez que se registran enfrentamientos entre cooperativas en esta región. En un hecho ocurrido anteriormente, en 2024, se produjo un conflicto similar que dejó un saldo trágico: un policía fallecido, otro herido y varios comerciantes afectados por un incendio provocado durante los disturbios.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

El pueblo Tacana intensifica el control de su territorio ante amenazas externas

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa