Venezuela: Continúa la persecución contra los críticos del gobierno

Internacional

|

|

Rodolfo Huallpa

De Civicus

Consejo de Derechos Humanos de la ONU – 53ª Sesión

Diálogo interactivo sobre el informe del Alto Comisionado sobre Venezuela

Pronunciada por CIVICUS y Espacio Público

Gracias Señor Presidente,

En Venezuela continúa la persecución hacia quienes critiquen a las autoridades.

Leonardo Azócar y Daniel Romero, trabajadores de la empresa estatal SIDOR fueron detenidos desde el 11 de junio pasado; acusados de boicot e instigación al odio. Junto a 20 trabajadores fueron procesados por ejercer el derecho a huelga.

Javier Tarazona, director de la organización FundaRedes, cumple dos años detenido este 3 de julio, acusado de “traición a la patria”, “terrorismo” e “instigación al odio”.

Desde el 2022, 19 personas fueron perseguidas bajo la “ley contra el odio”. Desde el 2017, hay un total de 83 víctimas de esta “ley”.

El hostigamiento judicial sigue tras la excarcelación a través de medidas cautelares excesivas e ilegales.

Ana Belen Tovar es procesada desde 2019 por una publicación con información de interés público sobre un alto funcionario. Su audiencia fue diferida 11 veces en 4 años, el proceso sigue a pesar de la falta de pruebas.

La incertidumbre regulatoria sobre los medios de comunicación es un mecanismo de control. Esto facilitó el cierre de 81 emisoras radiales en 2022 y de al menos 5 en lo que va de año, además de varios programas suspendidos por presiones gubernamentales. Los apagones de electricidad y los bloqueos de medios digitales se mantienen.

Exhortamos al Consejo a mantener su atención sobre Venezuela y preguntamos al Alto Comisionado qué debe hacer el Consejo para evitar nuevas restricciones, que socavan las garantías para futuros procesos electorales.

Gracias.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Bukele hace aprobar una ley contra las ONGs, con un impuesto del 30% y multas de hasta $us 250 mil

Organizaciones advierten que nuevo proyecto de ley ambiental pone en riesgo los bienes comunes en Honduras

Robert Prevost, estadounidense y de nacionalidad peruana, se convierte en el Papa León XIV